VIAJES POR MÉXICO

El Pueblo Mágico de Zacatecas que combina formaciones rocosas únicas y deliciosos 'tacos de papel'

Uno de los Pueblos Mágicos más bonitos de Zacatecas que fusiona la elegante arquitectura colonial con majestuosa naturaleza

Pueblo Mágico de ZacatecasCréditos: @ZacatecasTravel
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Zacatecas tiene actualmente 7 Pueblos Mágicos, y en esta ocasión te contamos un poco de Sombrerete, que desde el año 2012 se incorporó al programa de la Sectur; si no conoces este bello destino, debes saber que fue un importante asentamiento minero de oro, plata, plomo, estaño y mercurio.

Sombrerete, que recibe el nombre gracias a un cerro cercano que tiene forma de sombrero tricornio, está a 170 kilómetros de la ciudad capital de Zacatecas, y es un destino recomendable para un viaje de fin de semana durante el actual verano, ya que posee maravillosas e impresionantes formaciones rocosas.

De las celebraciones más importantes que se realizan en Sombrerete, es la del 2 de febrero, ya que sus pobladores son devotos a la Virgen de la Candelaria; también la del 3 de mayo en honor a la Santa Cruz y la Fiesta de Aniversario el 6 de junio.

Estos son los principales atractivos de Sombrerete, en Zacatecas

Comencemos con un poco de historia, pues en 1555, un grupo de españoles encabezados por Juan de Tolosa descubrieron un yacimiento de plata y decidieron quedarse para dar paso a la fundación de lo que ahora es uno de los Pueblos Mágicos más bonitos de Zacatecas por la elegante arquitectura de estilo colonial que lo caracteriza.

Gracias a la minas, hubo abundancia en este destino, y ello se refleja en sus construcciones de cantera que podemos admirar al recorrer Sombrerete; otro de los sitios imperdibles es la Sierra de Órganos que se localiza a 25 kilómetros del centro del Pueblo Mágico; se trata de un fascinante conjunto de rocas que toma formas tan caprichosas como la imaginación de los visitantes.

El Parque Nacional Sierra de Órganos ha sido escenario de múltiples películas de producción nacional y extranjera, y también puedes disfrutar un día de excursión o picnic en familia o con los amigos, ya que ofrece el servicio de hospedaje en cabañas.

Si de comer se trata, la gastronomía de Sombrerete incluye el pozole, la birria, el asado de boda, las “brujitas” y los tacos de papel. Las “brujitas” son ricas empanadas de maíz fritas rellenas de carne deshebrada o frijol, y los tacos de papel pueden ser rellenos de carne deshebrada, frijoles, rajas con queso o papitas con picadillo, con una tortilla frita y muy delgada.

Lugares imperdibles de Sombrerete

  • Jardín Constitución
  • Capilla de la Santa Veracruz
  • Convento de San Francisco de Asís
  • Parque Nacional Sierra de Órganos
  • Templo de los Cráneos
  • Zona Arqueológica de Altavista y la Boquilla 
  • Templo de San Juan Bautista
  • Convento de San Mateo
  • Museo Bar “La Barra”
  • Museo Villa de Llerena
  • Templo de Santo Domingo de Guzmán
  • Templo de la Santa Veracruz

Preguntas frecuentes

  • ¿Por qué se llama Sombrerete?

En este lugar está el cerro “Sombreretillo”, cuya forma es muy similar al sombrero tricornio que era popular en el año 1555

  • ¿Cuál es la comida típica de Sombrerete?

Birria de chivo y borrego, las brujitas, el pan ranchero y los tacos de papel

  • ¿Cómo es el clima en Sombrerete durante verano?

Caluroso, con una temperatura promedio de entre 23 y 27 grados