Huasca de Ocampo es uno de los paraísos más bellos y reconocidos del centro de México, ubicado entre montañas llenas de bruma, senderos boscosos, aquí podemos disfrutar de sabores tradicionales como el pulque, y bellas cascadas, con albercas naturales escondidas entre sus zonas serranas, factores que le permitieron ser reconocido como el primer Pueblo Mágico de México.
La belleza natural de este destino es perfecta si buscas una Escapada para disfrutar todo el fin de semana en un plan romántico una salida familiar o bien disfrutar de días de relajación con tus amigos, además de que se encuentra bastante cerca de la Ciudad de México, lo que lo vuelven muy accesible para llegar en automóvil o bien en transporte público.
Te podría interesar
Para llegar en automóvil desde la Ciudad de México a Huasca de Ocampo la mejor ruta es a través de la autopista México Pachuca, al llegar a la capital del estado hidalguense debes tomar la desviación hacia la Ruta de la Montaña, o Real del Monte, y en aproximadamente en media hora estarás en Huasca de Ocampo, en un viaje de aproximadamente 2 horas en total.
En cuanto a los costos de peajes, te comentamos que únicamente pagarás la cuota de la caseta de la autopista México Pachuca cuyo costo es de $68 MXN. Ahora que para determinar la inversión en gasolina debemos tener en cuenta que el promedio de kilómetros por litro que un automóvil recorre en autopista es de 18, y el total de kilómetros entre la Ciudad de México y Huasca es de 120 km.
También debemos tener en cuenta que el costo promedio de la gasolina en los últimos días ha sido de 23.5 MXN. Con estos factores podemos decir que necesitamos alrededor de 6.6 litros de gasolina para cubrir los 120 km de distancia, lo que nos da un parcial de gasto de combustible de $151 pesos, es decir un total de $300 de ida y vuelta.
Ahora que si tu mejor opción es viajar en autobús te comentamos que podrás encontrar amplia oferta de rutas ya sea de la Terminal del Norte o bien de la Terminal de Autobuses del Poniente. El costo de los boletos occidente oscila entre los $150 y los $280 MXN dependiendo de la línea y la experiencia que contrates, el viaje se hace entre 2:30 minutos y 3 horas. Te dejamos un video de @VisitaMexicoConmigo
Atractivos más bellos de Huasca de Ocampo
Si bien es cierto que los Prismas Basálticos de Huasca de Ocampo son uno de los principales destinos por los que miles de viajeros llegan a este Pueblo Mágico, aquí te daremos algunos de los sitios menos conocidos pero igual de bellos e importantes que harán que tu visita a este destino sea tan valiosa y memorable como lo has planeado.
Tour por Exhaciendas
Disfruta de las exhaciendas de Santa María Regla o la de San Miguel Regla, de las más grandes de la región y que que destacan por su arquitectura colonial en medio de un paisajes increíbles, dónde podrás conocer un poco de la historia de este destino.
Recintos culturales
Qué te parecería descubrir el Museo de los Duendes donde podrás conocer increíbles leyendas antiguas además de tu parte de frente con seres míticos como los duendes.
Experiencia natural
También puedes disfrutar del Parque Ecoturístico Bosque de las Truchas destino ideal para conectar con la naturaleza, además de pasar una buena tarde de pesca, disfrutar en su tirolesa y practicar senderismo.
Vistas panorámicas
El increíble mirador natural de Peña del Aire te entregará algunas de las postales más atractivas de todo Huasca de Ocampo, gracias a las escenas de metros que alcanza, te permitirá observar todo el valle a tus pies.
Preguntas frecuentes sobre Huasca de Ocampo
¿Cuáles son los principales opciones de alojamiento?
- En Huasca del Ocampo podrás encontrar cabañas rústicas así como estancias con todas las comodidades en el centro, recuerda reservar con anticipación en fines de semana o días festivos.
¿Cómo es el clima en Huasca de Ocampo?
- Al llegar a este Pueblo Mágico podrás disfrutar de un clima templado con mañanas y noches frescas por lo que la recomendación es llevar ropa abrigadora.
¿Cuáles son las artesanías principales de Huasca?
- Las obras de arte hechas por las manos artesanas incluyen productos de barro rojo como platones, jarritos y ollas de diferentes tipos.