Tepotzotlán, uno de los 125 municipios del Estado de México y de los 12 Pueblos Mágicos de la entidad, entre las varias rutas turísticas y atractivos que ofrece al turismo nacional y exttranjero, tiene un taller de gastronomía prehispánica para que conozcas ingredientes y utensilios de cocina que fueron usados por antiguas generaciones.
Explora el encanto y la magia de Tepotzotlán, que está a una hora y media de la Ciudad de México, a través de sus sabores ancestrales que guías comunitarios comparten para preservar este conocimiento y tradiciones que dan identidad no solo a esta zona del Estado de México sino a todo el país.
Te podría interesar
¿Has escuchado palabras como metate, molcajete o nixtamalización? Esto y más aprenderás en una de las actividades que Tepotzotlán ofrece a los visitantes y que la Secretaría de Turismo del Estado de México recomienda a través de sus redes sociales.
Así es el taller en Tepotzotlán de gastronomía prehispánica
Caminar por las calles del centro de Tepotzotlán, no solo es un placer visual al admirar el Museo Nacional del Virreinato, el Cristo gigante de los Nichos o la Plaza de la Cruz, ya que los olores de su gastronomía sobresalen al acercarse al mercado municipal o al caminar cerca de los tantos restaurantes y establecimientos con antojitos y dulces típicos.
Para no quedarte solo en una experiencia superficial de sentarte frente a una mesa y saborear algún platillo, puedes meterte ¡hasta la cocina! Pero no cualquier cocina, sino una en la que no encontrarás licuadora sino molcajete para preparar una rica salsa.
A través del taller gastronómico conoce el pasado prehispánico de Tepotzotlán que conserva tradiciones, saberes y prácticas ancestrales; ejemplo de ello es la producción del pulque, la "bebida de los dioses" y que en este Pueblo Mágico se extrae de extensos magueyales.
El costo para participar en este taller totalmente práctico es de 850 pesos; niños de 3 a 7 años de edad pagan 520 pesos; y ten por seguro que involucrarás todos los sentidos, ya que podrás aprender a hacer tortillas con maíz nixtamalizado y una degustación de bebidas rituales y diversos ingredientes que incluyen insectos.
¿Cuándo es y qué incluye el taller gastronómico en el Pueblo Mágico de Tepotzotlán?
Este interesante taller tiene una duración de tres horas; está disponible de martes a domingo e inicia a las 10 de la mañana. Para efectuarse, debe haber la participación de mínimo dos personas; para apartar tu lugar comunícate al Whatsapp 55 54 94 39 65 de Paseos Turísticos Tour Operador. Al pagar los 850 pesos, tienes incluido lo siguiente:
- Bebida de bienvenida
- Taller práctico de Gastronomía Prehispánica
- Comida - degustación
- Libro temático (por cada dos adultos)
Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto tiempo es de la CDMX a Tepotzotlán?
Tepotzotlán está a una hora y media de la CDMX por el Periférico, y la Autopista a Querétaro en dirección norte
- ¿Por qué es conocido Tepotzotlán?
Tiene atractivos naturales y arquitectónicos, como los Arcos de Sitio, el Museo Nacional del Virreinato, la iglesia y el Exconvento de San Francisco Javier y la Cañada de Cisneros; así como sus famosas pastorelas en diciembre
- ¿Qué fiestas hay en Tepotzotlán?
El 29 de junio por San Pedro Apóstol y la primera semana de septiembre en honor al Señor del Nicho