ENAMÓRATE DE MÉXICO

Cuatro Palos: cómo llegar al mirador con vistas al mar de nubes en un Pueblo Mágico

Descubre cómo llegar a este destino de Querétaro, las rutas de senderismo disponibles, las cascadas cercanas y las experiencias de campamento

Mirador en Querétaro para ver mar de nubes Créditos: Unsplash/ Gabriel Tovar
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Si alguna vez soñaste con ver un mar de nubes, el Mirador Cuatro Palos te lo cumple. Imagina estar en lo alto de una montaña, a más de 2,700 metros, y mirar hacia abajo para descubrir que las nubes forman un tapiz blanco bajo tus pies. Este rincón está en Pinal de Amoles, Querétaro, a solo 12 kilómetros del centro del pueblo, y la experiencia es tan impactante que querrás quedarte horas contemplando.

Llegar no es complicado, aunque sí requiere paciencia porque la carretera de la Sierra Gorda es todo curvas. Desde la ciudad de Querétaro son unas dos horas de camino en auto, y desde CDMX poco más de cuatro horas y media. El tramo final se hace por terracería hasta la comunidad de Cuatro Palos, y desde ahí el recorrido a pie hacia el mirador toma entre 30 y 40 minutos. Tenis y ropa cómoda son tu mejor opción.

Lo mejor es vivirlo al amanecer. Cuando sale el sol, el mar de nubes cubre la sierra y apenas asoman las cimas más altas. Si prefieres ir por la tarde, las nubes se mezclan con el horizonte y la montaña cambia de colores mientras cae la luz. La vista no decepciona en ningún momento del día, pero los madrugadores son incomparables. 

Te recomendamos, si te gusta ese tipo de planes, acampar en el lugar. Hay un área preparada para quedarse a dormir en casas de campaña, y así puedes despertar justo a tiempo para ver cómo la niebla se disipa lentamente. La entrada cuesta $80 por persona en caseta y $160 por guía, si es que eliges ir con guía. 

¿Qué hacer en el Pueblo Mágico Pinal de Amoles?

Además del mirador, Pinal de Amoles tiene muchos tesoros naturales. Muy cerca está el Puente de Dios, un camino de río y rocas realmente bello. También la Cascada El Chuveje, una caída de más de 30 metros rodeada de bosque, o la Cascada El Salto, donde el sonido del agua y el verde intenso hacen que la caminata de cientos de escalones valga la pena.

El pueblo en sí también es motivo de visita. Puedes recorrer sus calles empedradas, visitar la parroquia de San José o entrar al Museo Comunitario Tomás Mejía. Y si tienes tiempo, lánzate a Bucareli o Jalpan, dos comunidades cercanas que complementan muy bien la experiencia serrana. 

Para comer, nada como detenerse en las fondas de carretera que sirven antojitos y guisados deliciosos. Aquí encuentras desde gorditas rellenas hasta caldos caseros que saben aún mejor con el frío de la sierra. Y si quieres llevarte un recuerdo, busca los licores de frutas, piezas de madera tallada o artesanías hechas con barba de pino.

En cuanto al hospedaje, más allá de la opción de acampar, hay hermosas cabañas rústicas, así como glampings. Cima del Cielo es una excelente opción, con tiendas geodésicas que tienen terraza, baño propio y vistas directas al mar de nubes. Es una experiencia más cómoda pero igual de mágica para quienes prefieren dormir bajo techo sin perder contacto con la naturaleza.

Mirador Cuatro Palos. Créditos: Pexels/ Irving Saldivar

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánto salen las casetas de CDMX a Pinal de Amoles? 

De acuerdo a los datos actualizados de CAPUFE, el costo actual es de $391 pesos, pasando por 4 casetas. 

  • ¿Cuánto gastas de gasolina desde CDMX a Pinal de Amoles?

Alrededor de $600 pesos. 

  • ¿Cuánto se hace a Pinal de Amoles desde CDMX?

Alrededor de 4 hora y 40 minutos.