PUEBLO MÁGICO

El Pueblo Mágico en Oaxaca donde los tejados rojos y los zócalos cuentan leyendas ancestrales

Entre grecas milenarias, leyendas que desafían al tiempo y un mezcal que guarda el alma de Oaxaca, Mitla cautiva a todo aquel que lo visita

Pueblo Mágico.Pueblo Mágico de Oaxaca que cuenta leyendas ancestralesCréditos: Canva / ilustración
Por
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

San Pablo Villa de Mitla, llamado “el lugar de los muertos”, es un pueblo de Oaxaca que conserva una atmósfera antigua y encantadora. Sus techos de teja roja resaltan frente al cielo despejado y las montañas cercanas, mientras sus calles empedradas conducen a rincones donde tradición y pasado se entrelazan.

En pleno Valle de Tlacolula, a menos de una hora de la capital oaxaqueña, este Pueblo Mágico no solo protege una de las zonas arqueológicas más relevantes del país, sino que también mantiene vivas costumbres que se reflejan en su arquitectura, su comida típica y las narraciones transmitidas por sus pobladores.

Las casas de colores y los portales con zócalos labrados recuerdan la época en que Mitla fue un centro sagrado zapoteca y mixteco. Hoy, esos mismos espacios albergan mercados con aroma a pan de yema y mezcal artesanal, junto a textiles tejidos en telar de cintura que muestran el talento de sus creadores.

Pero lo que más despierta curiosidad son las historias que rodean a sus antiguos palacios, como la de la “columna de la muerte”, una pieza de piedra que, según la creencia, revela la longevidad de quien la abrace. Aunque el acceso a este lugar está restringido, el enigma sigue atrayendo a viajeros y apasionados por lo místico.

Entre grecas y misterios prehispánicos

El sitio arqueológico de Mitla sobresale en Mesoamérica por sus intrincados diseños de grecas labradas en piedra con una exactitud impresionante. Estas figuras, elaboradas sin adhesivos, han perdurado por generaciones y narran leyendas sobre el universo, la espiritualidad y la rutina de los antiguos pobladores. Entre sus cinco áreas principales, resaltan el Grupo de las Columnas y el Grupo del Arroyo, espacios llenos de significado cultural.

Más allá de su legado histórico, Mitla conquista a través de su gastronomía. Desde un intenso mole negro o un tamal cocido dentro de hoja de milpa, hasta un fresco tejate elaborado de forma artesanal, cada platillo refleja la esencia culinaria de Oaxaca. El mezcal, estrella indiscutida, se degusta tanto en palenques locales como en el Parador Turístico Casa Espadín, donde adquiere aromas y sabores distintivos.

Recorrer el Mercado Municipal de Artesanías es una experiencia imprescindible. En sus pasillos se exhiben prendas de lana hechas a mano, coloridos sarapes, hamacas y manteles con motivos basados en antiguos códices indígenas. Resulta difícil irse sin llevar algún obsequio, ya sea una pieza textil, una joya elaborada con elementos naturales o un tarro de mole para revivir el sabor de Mitla en el hogar.

San Pablo Villa de Mitla. Fuente: Canva

Datos clave para visitar San Pablo Villa de Mitla

  • ¿Dónde está ubicado Mitla?

En el Valle de Tlacolula, a 45 km de la ciudad de Oaxaca.

  • ¿Cuál es su clima?

Templado, con una temperatura promedio anual de 18°C.

  • ¿Qué no me puedo perder?

Zona arqueológica, mercado de artesanías, palenques de mezcal y Hierve el Agua.

  • ¿Cuál es su platillo típico?

Mole negro, tamales en hoja de milpa y pan de yema.

  • ¿Cuándo es la mejor fecha para visitarlo?

En noviembre, durante el Día de Muertos, o en julio, en la Guelaguetza.