En la zona sur de Quintana Roo, a unos 40 km de Chetumal, se encuentra Bacalar, un destino que ha conquistado a visitantes de todas partes. Sus orígenes se remontan al año 415 d.C., cuando los mayas lo fundaron bajo el nombre Sian Ka’an Bakhalal, que significa “sitio junto o rodeado de carrizos”. Este Pueblo Mágico es célebre por la Laguna de los Siete Colores, un cuerpo de agua que deslumbra con una gama de tonos que van desde el azul profundo hasta el turquesa suave.
El encanto de Bacalar va más allá de sus paisajes. En tiempos coloniales, este lugar fue clave en rutas comerciales, pero también escenario de incursiones piratas. De esa época data el Fuerte de San Felipe, una construcción defensiva cuyas paredes y cañones aún apuntan hacia la laguna, como testigos silenciosos de aquellos años de vigilancia y batallas.
Te podría interesar
En contraste con otros puntos turísticos del Caribe mexicano, Bacalar conserva un espíritu sereno y genuino. En este rincón, el ritmo de vida es pausado: comunidades de pescadores, creadores de artesanías y anfitriones reciben a los viajeros con amabilidad. Es el destino perfecto para quienes desean desconectarse, disfrutar de deportes acuáticos o descubrir paisajes naturales inigualables.
Llegar a Bacalar es adentrarse en un universo de vivencias que mezclan naturaleza, adrenalina y tradición. Ya sea que tu intención sea descansar en una hamaca junto a la laguna o remar en kayak mientras amanece, este paraíso tiene propuestas para todo tipo de explorador.
Laguna de los Siete Colores
La joya más reconocida de Bacalar es su espectacular laguna, que se extiende por más de 50 kilómetros y despliega una sorprendente gama de tonalidades que cambian según la profundidad, el tipo de fondo y la luz solar. Sus aguas serenas son perfectas para nadar, hacer esnórquel, bucear o recorrerlas en kayak, velero o catamarán. A lo largo de la ribera se distribuyen zonas de baño y muelles ideales para refrescarse o disfrutar de la vista.
Fuerte de San Felipe y Museo de la Piratería
Levantado en 1729 con el fin de resguardar la zona frente a las incursiones de piratas, el Fuerte de San Felipe es una visita imprescindible. Desde sus murallas se aprecian panorámicas inigualables de la laguna, y en su interior se encuentra el Museo de la Piratería, que relata historias de combates, comercio y la vida en la región.
Cenotes y estromatolitos
Este rincón de Quintana Roo también alberga cenotes singulares, como el Cenote Azul, que alcanza 90 metros de profundidad y supera los 300 metros de diámetro. Otros, como Cocalitos, son conocidos por sus estromatolitos, formaciones ancestrales consideradas fósiles vivientes, esenciales en el desarrollo de la vida terrestre.
Información útil para visitar Bacalar
- ¿Dónde está Bacalar?
En el sur de Quintana Roo, a 40 km de Chetumal.
- ¿Cuál es la mejor época para visitarlo?
De noviembre a abril, cuando hay menos lluvias y temperaturas agradables.
- ¿Cómo llegar desde Cancún?
En auto o autobús, aproximadamente 4 horas de viaje.
- ¿Se puede nadar en la laguna?
Sí, en sus balnearios públicos y privados.
- ¿Qué platillo típico debo probar?
El rice and beans con aceite de coco, influenciado por la cocina beliceña.