PUEBLOS MÁGICOS

4 Pueblos Mágicos con atractivos imperdibles en tu viaje por Zacatecas

Historia, tradición y paisajes se mezclan en estos rincones únicos de Zacatecas; Nochistlán, Pinos, Sombrerete y Guadalupe te esperan con experiencias inolvidables

Pueblos Mágicos.Pueblos Mágicos con atractivos en ZacatecasCréditos: Canva
Por
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Conocer Zacatecas significa adentrarse en un territorio donde el pasado colonial, la tradición minera y las costumbres populares se mantienen presentes en la vida diaria. Entre sus mayores tesoros se encuentran los Pueblos Mágicos, lugares que cautivan a quienes los visitan por su diseño arquitectónico, su cocina típica y el arraigo cultural que conservan. Más que simples paradas turísticas, son comunidades que reflejan la identidad de México y permiten una conexión directa con su gente.

Al internarse en ellos, aparece un paisaje de callejones empedrados, templos históricos, plazas animadas y platillos únicos que solo se disfrutan en estas regiones. Cada sitio posee un sello particular: algunos resaltan por celebraciones religiosas, otros por su herencia minera o la belleza natural que los rodea.

Lo que todos comparten es ese encanto que invita a prolongar la estadía. El estado ha sabido proteger la esencia de cada pueblo, manteniendo tanto sus edificios como sus costumbres vivas y genuinas. Gracias a estos esfuerzos, la experiencia para los viajeros resulta cercana y hospitalaria.

Recorrer sus avenidas es como hacer una pausa en el tiempo, escuchando relatos de sus habitantes mientras se degustan recetas tradicionales. Entre estos destinos sobresalen cuatro que no te puedes perder, Sombrerete, Nochistlán de Mejía, Pinos y Guadalupe. Cada uno guarda una parte distinta de la memoria zacatecana y garantiza vivencias únicas.

1. Sombrerete

Levantado en 1555 por el buscador de minerales Juan de Tolosa, Sombrerete prosperó gracias a la riqueza de sus vetas de plata y oro. Sus avenidas lucen rodeadas de construcciones religiosas de estilo colonial como el templo de Santo Domingo y el de San Juan Bautista, además de su famoso Mercado Municipal, sitio donde abundan delicias típicas entre las que destacan las llamadas “brujitas”.

A poca distancia se localiza el Parque Nacional Sierra de Órganos, un escenario natural imponente que ha sido escenario de producciones cinematográficas internacionales. Caminar por el Jardín Constitución o acercarse a la zona arqueológica de Altavista son actividades que complementan la visita y hacen que el recorrido sea inolvidable.

2. Nochistlán

Llamado “tierra de nopales”, Nochistlán fue establecido en 1532 y conserva un estilo pintoresco lleno de encanto. Es reconocido por ser el origen de los primeros grupos de mariachis en la región y por su plaza principal, el Jardín Morelos, rodeado de casonas antiguas y un elegante quiosco de cantera.

Dentro de sus puntos de interés destacan el Parián, la iglesia dedicada a San Francisco de Asís y el Acueducto Los Arcos. Las celebraciones en honor a San Sebastián, con los tradicionales “papaquis” y los sones jaraberos, representan una de las manifestaciones culturales más importantes para sus habitantes.

3. Pinos

Pinos sobresale por su pasado ligado a la minería y por las antiguas casas productoras de mezcal que aún marcan su esencia cultural. Desde el 2012 ostenta el nombramiento de Pueblo Mágico, resguardando entre sus calles construcciones históricas como la Parroquia de San Matías y el antiguo Convento de San Francisco.

Más allá de su atmósfera colonial, también conquista por sus sabores. En esta tierra el nopal y el agave son la base de la cocina local, dando vida a recetas tradicionales como las gordas al horno, el conejo en pinole y los condoches, que resultan aún más especiales cuando se disfrutan junto a un mezcal hecho de manera artesanal.

Turismo y cultura. Fuente: Canva

4. Guadalupe

A pocos minutos de la ciudad de Zacatecas se encuentra Guadalupe, un sitio que mezcla pasado, expresiones artísticas y fervor religioso. Forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, inscrito por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Entre los lugares más visitados destacan el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe y el Museo de Guadalupe, reconocido como la galería virreinal más relevante de México.

La propuesta culinaria del pueblo también sobresale, con especialidades como el asado de boda, el pozole, las gorditas y una amplia variedad de dulces preparados a base de tuna y biznaga. Conocer Guadalupe significa entrar en contacto con una comunidad rica en costumbres, celebraciones religiosas y un ambiente lleno de calidez.

Lo que debes saber sobre estos Pueblos Mágicos

  • ¿Cuántos Pueblos Mágicos tiene Zacatecas?

Actualmente son seis, pero entre los más visitados están Sombrerete, Nochistlán, Pinos y Guadalupe.

  • ¿Cuál es el más cercano a la capital?

Guadalupe, ubicado a solo 10 minutos de Zacatecas.

  • ¿Qué pueblo destaca por su mezcal?

Pinos, gracias a sus haciendas mezcaleras y su tradición en la producción de esta bebida.

  • ¿Dónde se originaron los mariachis de Zacatecas?

En Nochistlán, considerado cuna de esta tradición musical en la región.

  • ¿Qué pueblo tiene paisajes naturales imperdibles?

Sombrerete, con la Sierra de Órganos como uno de sus mayores atractivos.