Si buscas un destino para vacaciones o fin de semana a pocas horas de la capital del país en el que puedas relajarte, te proponemos el estado de Hidalgo, pues posee nueve Pueblos Mágicos, atractiva arquitectura y rica gastronomía.
A tres horas de la Ciudad de México llegarás a uno de los Pueblos Mágicos de Hidalgo; conocido por sus balnearios de agua termal pero también con antiguas casas cubiertas por bóvedas que fueron construidas en la época virreinal.
Te podría interesar
Sí, nos referimos a Tecozautla, que desde el año 2015 se incorporó al programa Pueblos Mágicos y es considerado un destino para el turismo de salud, ya que a las aguas termales se les atribuyen varios beneficios.
Así es el Pueblo Mágico de Hidalgo con aguas termales y antiguas bóvedas
El encanto de Tecozautla fusiona la historia colonial a través de sus 180 bóvedas que fueron construidas en el siglo XVI, su emblemático reloj municipal en la torre de cantera, la zona arqueológica, la vegetación en la que predominan las cactáceas y el suelo en tonalidades rojizas.
El Pueblo Mágico de Tecozautla ofrece varios balnearios de aguas termales para que los visitantes disfruten y se relajen; uno de los más importantes es El Géiser, con su impresionante chorro de agua que emerge de las entrañas de la tierra a una temperatura de hasta 95 grados. Claro, el agua de las albercas ya está a temperaturas de entre 30 y 40 grados.
Disfrutarás de una caminata por el Centro Histórico de Tecozautla y saborear sus platillos tradicionales que incluyen barbacoa, tacos de cabeza, chalupas y menudo en verde, así como los gusanos de maguey o “Xamues”.
No olvides tomar una fotografía en las letras monumentales de este Pueblo Mágico, que es un oasis en medio de una zona semidesértica de Hidalgo y tener de fondo El Torreón, la torre con el reloj que fue construida durante el gobierno del presidente Porfirio Díaz.
Entre las tradiciones y festividades de Tecozautla resalta el carnaval y la Feria de la Fruta en honor a Santiago Apóstol; en estas celebraciones se mezclan las costumbres prehispánicas con las tradiciones europeas.
Preguntas frecuentes sobre el Pueblo Mágico Tecozautla
- ¿Cuándo fue nombrado Pueblo Mágico?
En el año 2015
- ¿A qué temperatura está el agua de las albercas?
Entre 30 y 40 grados Centígrados
- ¿Cómo se llama la Zona Arqueológica de Tecozautla?
El Pañhú
- ¿Qué significa Tecozautla?
“Lugar donde abunda la tierra amarilla”