Cada 23 de agosto, México celebra el Día Nacional del Cocodrilo, un momento perfecto para conocer más sobre estos gigantes que han sobrevivido durante 240 millones de años. Nuestro país alberga tres de las 23 especies de cocodrilos del mundo: el cocodrilo de río, el cocodrilo de pantano y el caimán. Son animales fascinantes, con cuerpos largos y colas poderosas, capaces de moverse con rapidez cuando es necesario.
Aunque su aspecto intimida, estos reptiles cumplen un rol crucial en los ecosistemas. Sus hábitos ayudan a mantener el equilibrio natural, desde controlar poblaciones de peces hasta crear canales de agua durante la sequía. Por eso, aprender sobre ellos no solo es interesante, también es una forma de apoyar su conservación.
Te podría interesar
En décadas pasadas, la caza y el comercio ilegal pusieron en riesgo a estas especies. Programas de conservación lanzados desde finales de los años noventa lograron que sus poblaciones se recuperaran, permitiendo que ahora podamos admirarlos sin comprometer su futuro. México ha sido muy importante en protegerlos y en regular el aprovechamiento de su hábitat.
Si quieres ver cocodrilos de cerca sin peligro, un destino ideal es San Blas, un Pueblo Mágico de Nayarit. Allí, los manglares y canales de La Tovara crean un escenario único para recorrer en lancha. Durante el trayecto, puedes encontrar garzas, tortugas y, por supuesto, cocodrilos tomando el sol mientras aprendes de guías expertos sobre su comportamiento y cuidado.
El Cocodrilario Kiekari en un Pueblo Mágico
Una parada obligada en el recorrido es el Cocodrilario Kiekari. Podrás observar cocodrilos de río y otras especies, mientras los guías te cuentan curiosidades sobre cada animal. La entrada es accesible y el recorrido dura aproximadamente una hora, suficiente para sorprenderte y aprender al mismo tiempo.
Después de visitar el cocodrilario, la aventura continúa en la laguna de Camalota. En sus aguas cristalinas podras nadar y relajarse rodeado de manglares. Hay zonas poco profundas para quienes van con niños o prefieren mayor seguridad, y plataformas para quienes buscan saltar al agua. Todo esto sin salir del ambiente natural que caracteriza a San Blas.
El recorrido completo en La Tovara cuesta alrededor de 350 pesos por persona, incluyendo lancha, visita al cocodrilario y tiempo para nadar. También hay una opción más económica para quienes solo quieran explorar los canales y bañarse en la laguna. En ambos casos, el contacto con la fauna y la vegetación tropical garantiza una experiencia diferente a cualquier otro paseo.
Para que la visita sea segura, sigue algunas recomendaciones básicas: mantén distancia de los cocodrilos, nunca los alimentes, aléjate de las crías y evita actividades en el agua durante la noche. Con estos cuidados, tu paseo por este paraíso será inolvidable, lleno de descubrimientos y con la oportunidad de ver de cerca a estos impresionantes reptiles.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué especies de cocodrilianos se encuentran en México?
México tiene tres: cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), cocodrilo de río (Crocodylus acutus) y caimán (Caiman crocodilus).
- ¿Dónde se puede encontrar cada especie?
El cocodrilo de pantano se ubica en el sureste; el de río en costas del Pacífico y Caribe; el caimán principalmente en Chiapas y Oaxaca.
- ¿Cuál es su estado de conservación?
Todas las especies están sujetas a protección especial.