PUEBLOS MÁGICOS

Los 5 Pueblos Mágicos cerca de CDMX ideales para escaparte en septiembre

Descubre los cinco Pueblos Mágicos más cercanos a la Ciudad de México para una escapada en septiembre: historia, misticismo y paisajes únicos

Pueblos Mágicos.Pueblos Mágicos para escaparte en septiembreCréditos: Canva
Por
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Septiembre se convierte en el momento ideal para dejar atrás la rutina diaria y buscar un sitio donde respirar tranquilidad, gozar de costumbres locales y reencontrarse con la herencia cultural. Muy próximos a la Ciudad de México se hallan destinos que parecen permanecer intactos en el tiempo, repletos de colores vivos, tradiciones y escenarios que sorprenden a cualquiera.

No hace falta viajar demasiado lejos para descubrir espacios que mezclan paisajes naturales, construcciones coloniales, sabores regionales y vivencias auténticas. Cada Pueblo Mágico posee un atractivo singular que lo transforma en la elección perfecta para un descanso de fin de semana.

Estos sitios permiten disfrutar de una travesía diferente, desde prácticas ancestrales en montañas consideradas sagradas, hasta caminatas a orillas de lagos rodeados de espesos bosques. Además, ofrecen un pasado minero, huellas del periodo virreinal y un legado prehispánico visible en cada detalle de sus calles.

Con el fin de seleccionar los cinco más destacados para este mes, acudimos al apoyo de la inteligencia artificial, que eligió aquellos pueblos con mayor encanto por su cercanía, atmósfera y variedad de propuestas. A continuación, te compartimos qué los vuelve tan especiales.

1. Tepoztlán, Morelos

Reconocido como un espacio místico, Tepoztlán descansa bajo la sombra del majestuoso Cerro del Tepozteco. En lo alto se localiza un antiguo santuario prehispánico consagrado al dios del pulque y de la fertilidad, rodeado de un entorno natural privilegiado. Sus senderos adoquinados llevan hacia tianguis repletos de artesanías, sabores típicos y al célebre Ex Convento de la Natividad, inscrito como Patrimonio Mundial por la UNESCO. Más allá de su legado histórico, Tepoztlán resulta perfecto para quienes buscan introspección, caminatas al aire libre o un momento de bienestar en reconocidos spas internacionales.

4. Valle de Bravo, Estado de México

Situado en el Estado de México, este poblado es símbolo de aventura y vínculo con el entorno natural. El lago constituye el centro de la vida local: allí es posible practicar actividades acuáticas como kayak, vela o recorridos en lancha. Desde las alturas, Valle de Bravo brinda la vivencia inolvidable de surcar el cielo en parapente sobre la presa Miguel Alemán, mientras que en tierra se puede optar por excursiones en bosques, paseos a caballo o encuentros de yoga. Gracias a su clima templado a lo largo del año, representa una alternativa perfecta para relajarse y gozar de las montañas que lo rodean.

3. Tepotzotlán, Estado de México

A únicamente 40 minutos de la capital del país, Tepotzotlán sobresale por su herencia virreinal. Su principal joya cultural es el Museo Nacional del Virreinato, donde se exhiben retablos barrocos y más de 34 mil objetos de gran valor histórico. El centro de la localidad mezcla la calma de sus jardines con el dinamismo del mercado y el deleite de los platillos típicos. Entre sus atractivos destacan el Acueducto de Xalpa, los recorridos en bicicleta por los Arcos del Sitio y la opción de vivir experiencias como ascensos en globo aerostático. Se trata de un poblado que transporta al pasado sin dejar de ofrecer propuestas modernas.

4. Real del Monte, Hidalgo

Ubicado en lo alto de las montañas de Hidalgo, este Pueblo Mágico es reconocido por su herencia minera y por estar a la mayor altitud del país dentro de esta categoría. Aquí ocurrió la primera huelga en América y también nació el futbol en México, introducido por los trabajadores ingleses que llegaron a la región. Entre sus símbolos culturales destacan el Panteón Inglés y la tradicional celebración del Festival del Paste, un alimento que se ha transformado en emblema local. Sus principales atractivos incluyen las minas de Acosta y La Dificultad, el Museo de Medicina Laboral y sus panorámicas naturales. La mezcla de sabores, historia y tradiciones lo vuelve un destino imperdible.

Festividades mexicanas. Fuente: Canva

5. Cholula, Puebla

Este poblado es un punto de encuentro entre raíces ancestrales y el legado virreinal. La Gran Pirámide, considerada uno de los basamentos más extensos del planeta, sostiene en su parte superior el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, desde donde se aprecia una vista incomparable al volcán Popocatépetl. El lugar también es reconocido por la gran cantidad de templos y por su cocina típica, que incluye desde el famoso mole poblano hasta bebidas como la sidra artesanal. Al mismo tiempo, espacios modernos como Container City le otorgan un estilo creativo y actual, logrando que lo antiguo conviva en armonía con lo contemporáneo.

Preguntas frecuentes sobre estos pueblos mágicos

  • ¿Qué pueblos están más cerca de CDMX?

Tepotzotlán y Tepoztlán, ambos a menos de una hora y media en auto.

  • ¿Cuál es el mejor para la naturaleza?

Valle de Bravo, gracias a su lago y actividades al aire libre.

  • ¿Dónde probar un platillo típico?

En Real del Monte con sus pastes, o en Cholula con su tradicional mole.

  • ¿Cuál es ideal para un viaje cultural?

Tepotzotlán, con su Museo del Virreinato y su arquitectura barroca.

  • ¿Qué Pueblo Mágico es más místico?

Tepoztlán, famoso por su energía y el Cerro del Tepozteco.