En México, el mes de septiembre se vive entre festejos, banderas y un ambiente cargado de identidad. Las calles brillan con los tonos patrios y las familias se reúnen para disfrutar de las noches más representativas del calendario. Aunque en las urbes predominan las multitudes, muchos turistas prefieren explorar destinos pequeños que mantienen viva la tradición en un entorno más íntimo.
Los Pueblos Mágicos se convierten en escenario principal en estas fechas. Sus plazas antiguas, iglesias coloniales y rincones llenos de historia transmiten el espíritu de las celebraciones patrias. Allí, la comida típica, las ferias y la música regional convierten septiembre en un motivo ideal para viajar.
Te podría interesar
En esta nota se resaltan cinco poblados que destacan tanto por su riqueza cultural como por su forma particular de conmemorar la Independencia. Cada uno organiza actividades especiales con espectáculos, bailes y sabores que hacen única la experiencia.
Desde el Bajío hasta el sur del país, estas comunidades reflejan la diversidad de costumbres mexicanas. Son sitios donde el grito resuena con más emoción y donde el mariachi, la marimba y los fuegos artificiales llenan de luz y alegría noches que quedan grabadas para siempre.
1. San Miguel de Allende, Guanajuato
San Miguel de Allende, ubicado en Guanajuato, forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad y cada septiembre se convierte en un escenario de tradición y fiesta. Sus calles coloniales y el Jardín Principal vibran con música, sabores y celebraciones. Este año, los visitantes podrán presenciar la transmisión del Grito desde la Casa de Allende, juegos pirotécnicos y un desfile que revive episodios históricos. A esto se suman kermeses, veladas mexicanas en viñedos y terrazas con panorámicas incomparables.
2. San Pedro Cholula, Puebla
Cholula, en Puebla, mezcla su herencia ancestral con la fiesta popular. La Feria de San Pedro Cholula 2025 se llevará a cabo del 29 de agosto al 16 de septiembre en la Plaza de la Concordia, con espectáculos gratuitos, recorridos religiosos y cocina regional. Uno de los instantes más llamativos es el Trueque Milenario, donde los participantes cambian mercancías sin usar dinero, una práctica que simboliza las raíces de la comunidad. Todo sucede bajo el marco de la Gran Pirámide y la iglesia de los Remedios, que dominan el horizonte.
3. Real de Catorce, San Luis Potosí
Este Pueblo Mágico de San Luis Potosí conserva un aire enigmático ligado a su pasado minero. En las celebraciones patrias, el túnel de Ogarrio y sus caminos empedrados se llenan de melodías, antojitos, pirotecnia y un ambiente festivo que contrasta con su atmósfera casi fantasmal. Vivir el Grito de Independencia en medio del altiplano es una experiencia única, acompañada de un entorno desértico y vestigios históricos que parecen sacados de otro tiempo.
4. Dolores Hidalgo, Guanajuato
Cuando llega septiembre, pocos destinos poseen tanta carga histórica como Dolores Hidalgo, Guanajuato. Fue en esta ciudad donde Miguel Hidalgo inició en 1810 el levantamiento que marcó la Independencia. En este 2025, las actividades abarcan del 5 al 21 de septiembre, con feria tradicional, espectáculos musicales y ceremonias oficiales. La noche del 15, la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores se convierte en escenario central: repican las campanas, se escuchan los vivas a los próceres y el cielo se ilumina con fuegos artificiales. A todo ello se suma la oportunidad de probar sus nieves de sabores únicos y recorrer la reconocida ruta vitivinícola de la región.
5. San Cristóbal de las Casas, Chiapas
En lo alto de Chiapas se encuentra San Cristóbal de las Casas, un sitio que mezcla herencia colonial, raíces indígenas y un aire artístico muy especial. Durante septiembre, la plaza principal y los andadores se transforman en un punto de encuentro festivo, con danzas, presentaciones musicales y la ceremonia del Grito en el palacio municipal. El clima fresco, las iglesias con estilo barroco y los mercados repletos de artesanías otorgan a las fiestas un carácter colorido y al mismo tiempo cálido. Por eso, es un destino perfecto para quienes prefieren ambientes distintos a los de las grandes urbes.
Preguntas frecuentes sobre estos pueblos mágicos
- ¿Cuál es el Pueblo Mágico más simbólico para el 15 de septiembre?
Dolores Hidalgo, Guanajuato, por ser la cuna del Grito de Independencia.
- ¿Qué pueblo ofrece tradiciones prehispánicas únicas en septiembre?
San Pedro Cholula, con el Trueque Milenario.
- ¿Dónde disfrutar de un ambiente bohemio y frío durante las fiestas patrias?
En San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
- ¿Cuál combina historia minera y un ambiente místico?
Real de Catorce, en San Luis Potosí.
- ¿Qué destino ofrece celebraciones en viñedos y terrazas con vista?
San Miguel de Allende, Guanajuato.