Se acerca septiembre y con él la emoción de las Fiestas Patrias. Ese momento del año en que los mexicanos nos reunimos para celebrar la independencia con colores, música y gritos. Las calles se llenan de banderas y los platillos típicos llenan de olores deliciosos el aire.
Aunque la fecha oficial de descanso es el 16 de septiembre, muchas escuelas y oficinas suelen adelantar la celebración al lunes 15, así que la fiesta comienza antes. Cada rincón del país tiene su propia forma de recordar aquel llamado de Miguel Hidalgo a levantarse contra la corona española en 1810.
Te podría interesar
La historia se siente viva cuando recorres los lugares donde todo comenzó. Desde Dolores Hidalgo hasta Huichapan, cada ciudad y pueblo tiene su propia versión del “Grito de Independencia” y eventos especiales que hacen que la conmemoración se viva con alegría y orgullo.
Destinos donde pasar las Fiestas Patrias en México
Estas celebraciones no solo rememoran el pasado, sino que invitan a convivir, celebrar, bailar y cantar. Por eso, si estás considerando a dónde ir este 2025, aquí tienes algunas opciones que harán que tus Fiestas Patrias sean inolvidables. ¡Qué viva México!
1. Pabellón de Hidalgo, Aguascalientes
Este pequeño Pueblo Mágico es perfecto para la ocasión. En Pabellón de Hidalgo puedes recorrer sus calles en media hora y sentirte parte de un escenario donde los hechos de la independencia dejaron su marca. El Museo de la Insurgencia, instalado en la antigua Hacienda de San Blas, es un imperdible.
En el museo podrás aprender mucho, entre salas que muestran objetos cotidianos de la época y talleres culturales, tendrás la oportunidad de conocer la vida de quienes participaron en la lucha por la libertad. Además, su jardín botánico y la cafetería del museo son un respiro entre historia y cultura.
2. Dolores Hidalgo, Guanajuato
Dolores Hidalgo es sinónimo del inicio de la independencia. Allí, el 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo hizo sonar la campana y llamó al pueblo a levantarse. Visitar la parroquia y los museos permite revivir ese momento mientras recorres sus calles repletas de tradición.
Los museos Casa de Hidalgo y de la Independencia Nacional son excelentes para que tu experiencia sea completa. Entre exhibiciones, recorridos guiados y actividades culturales, podrás conocer los detalles de los sucesos que marcaron el rumbo del país mientras disfrutas de un ambiente lleno de patriotismo.
3. Huichapan, Hidalgo
Huichapan tiene un lugar especial en la historia patriótica de México, ya que aquí se realizó la primera conmemoración oficial del Grito. Hoy, este Pueblo Mágico sigue celebrando con música, desfiles y eventos llenos de orgullo nacional.
Durante las fiestas, el Chapitel se convierte en escenario de conciertos, presentaciones y actividades culturales. Entre música norteña, mariachi y bailes tradicionales, la ciudad mantiene viva la memoria de aquel 16 de septiembre de 1812, y te permite vivir la independencia de forma cercana y participativa.
4. Cozumel, Quintana Roo
Si prefieres sol y playa, Cozumel es una excelente alternativa. Allí la celebración se une con el mar turquesa y un clima cálido, permitiéndote disfrutar del Grito junto a la arena, con música en vivo y fuegos artificiales que iluminan la costa.
Además de las festividades patrias, puedes explorar ruinas mayas, practicar snorkel en cenotes cercanos o bucear entre arrecifes. Los resorts y restaurantes locales preparan menús especiales con platillos típicos mexicanos, haciendo que cada celebración sea una experiencia con diversión, cultura y excelente gastronomía.
5. Ciudad de México
La capital se transforma durante septiembre. El Zócalo se llena de vida con luces tricolores, puestos de comida y escenarios listos para recibir al público que quiere vivir el Grito de Independencia en primera fila. La energía de la ciudad es contagiosa y difícil de igualar.
Al día siguiente, los desfiles militares muestran un despliegue impresionante. Además de los espectáculos familiares y conciertos, recorrer la ciudad te llevará a disfrutar de mercados, museos y monumentos históricos, haciendo de la fiesta con un recorrido cultural que hace que la Ciudad de México sea un punto obligado para cualquier celebración patriótica.
Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo comenzó la independencia de México?
Comenzó el 16 de septiembre de 1810, cuando Miguel Hidalgo y Costilla dio el famoso Grito de Dolores en el pueblo de Dolores, Guanajuato.
- ¿Qué evento marcó el inicio formal del movimiento de independencia?
El inicio formal fue el Grito de Dolores, un llamado a luchar contra el dominio español y buscar la libertad de México.
- ¿Qué documento oficializa la independencia de México?
El Acta de Independencia de México, firmada el 28 de septiembre de 1821, consolidó la separación del país del dominio español.