NUEVA VIDA

¿Cuál es el municipio más tranquilo para vivir en Aguascalientes?

De los 11 municipios que conforman a Aguascalientes, cuatro de ellos son Pueblos Mágicos, ¿sabes cuál es considerado como el más tranquilo?

¿Cuál es el municipio más tranquilo de Aguascalientes?Créditos: Sectur
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Aguascalientes, localizado en el corazón de México, es un estado que aunque carece de playas y es pequeño, tiene atractivos arquitectónicos y es sede de una de las ferias más importantes a nivel nacional.

Si tienes en la mira mudarte a Aguascalientes este 2025 y estás buscando un lugar relajado y bonito, consultamos con la Inteligencia Artificial (IA) para saber cuál es el municipio más tranquilo; y sí, la respuesta nos lleva a uno de sus cuatro Pueblos Mágicos.

Este 2025 los cuatro Pueblos Mágicos de Aguascalientes son: Calvillo, Real de Asientos, San José de Gracia y Pabellón de Hidalgo; uno de ellos es el que la IA considera como el municipio más tranquilo, y ten por seguro que tiene hermosos paisajes naturales y una rica historia por conocer.

Este es el municipio más tranquilo para vivir en Aguascalientes

San José de Gracia, ubicado a sólo 45 minutos de la ciudad de Aguascalientes, es el municipio que la Inteligencia Artificial de Google propone como el más tranquilo para vivir, y además, desde el año 2015 es parte del programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México. 

Parte de ser un Pueblo Mágico es por sus atractivos y tradiciones, además hay que destacar la calidez y amabilidad de sus habitantes, por lo que sí lo consideras para comenzar una nueva vida y mudarte a San José de Gracia, rápidamente te sentirás “en casa”.

Famoso entre los viajeros que gustan del turismo religioso, en San José de Gracia está el Santuario del Cristo Roto; con una altura de 25 metros y la base de concreto que suma tres metros más, esta escultura es de las más grandes del país con sus 28 metros de alto. 

Si te gustan las actividades al aire libre, este municipio tiene majestuosos bosques de la Sierra Fría, que por si eso fuera poco, son una reserva forestal protegida en la que predomina el encino y el pino, así como matorrales subtropicales y pastizales naturales.

Disfrutarás mucho planear una ESCAPADA de vez en cuando para acampar en la Sierra Fría, para conocer la presa Plutarco Elías Calles -la primera que se construyó en México en el año 1938-, que es hábitat de especies como garzas y patos.

Atractivos de San José de Gracia

Independientemente de si tu visita a este Pueblo Mágico de Aguascalientes es para mudarte o un viaje de vacaciones, además de la Sierra Fría, tiene otros atractivos imperdibles que te recomendamos conocer:

  • Presa del Jocoque
  • Boca del túnel
  • Iglesia Parroquial
  • Mercado de artesanías
  • Palacio Municipal
  • Plaza principal
  • Santuario del Cristo Roto

Preguntas frecuentes acerca del Pueblo Mágico San José de Gracia

  • ¿Cómo es el clima en San José de Gracia?

El clima es subhúmedo y templado con una temperatura promedio de 16 grados

  • ¿Qué comer en San José de Gracia?

Prueba las pacholas de Aguascalientes, y de postre el membrillete con queso

  • ¿Qué festividades hay en San José de Gracia?

La Feria del Maíz, el 6 de enero; la Fiesta de San Juan, el 24 de junio y la celebración de Semana Santa

  • ¿Cuándo fue nombrado Pueblo Mágico?

En el año 2015