VIAJES DE NATURALEZA

El Pueblo Mágico donde un puente colgante entre niebla te lleva al corazón de la montaña

También llamado “Puente tibetano”, tiene una longitud de 150 metros para atravesar la impresionante sierra de Puebla

El puente colgante está a100 metros de altoCréditos: Pexels/Marina Kuznetsova/Ilustrativa
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Conocido como el “Jardín de la Sierra Poblana”, Tlatlauquitepec es uno de los 12 Pueblos Mágicos que hay en el estado; la belleza natural fusiona la sierra poblana, la sierra norte y el declive del Golfo de México. 

Para admirar de una forma única y especial el encanto de Tlatlauquitepec, te recomendamos caminar por el puente colgante o también llamado puente tibetano que se eleva a 100 metros de alto para cruzar bellos paisajes boscosos entre la niebla.

Tlatlauquitepec, cuyo nombre en náhuatl significa “cerro que colorea” tiene un tianguis cuya tradición proviene desde la época prehispánica y lo podrás encontrar los domingos en la Plaza de Armas.

Tlatlauquitepec, el Pueblo Mágico de Puebla con un impresionante puente colgante

Algo que caracteriza a Tlatlauquitepec es el Cerro Cabezón, nombrado así por la apariencia del rostro de un hombre mirando hacia el cielo, entre los paisajes boscosos de esta gran formación rocosa está el puente colgante o puente tibetano.

En Tlatlauquitepec, nombrado Pueblo Mágico por la Sectur federal en el año 2012, además del puente colgante, entre los atractivos naturales está la Cascada de Puxtla, y para los viajeros exploradores, las cuevas del Tigre y la de Olinteutli.

Este bonito Pueblo Mágico está a un par de horas de la ciudad de Puebla y a casi cuatro horas de la capital del país; los atractivos y actividades a realizar serán para el gusto de toda la familia… desde paseos tranquilos en el Centro Histórico, aprender del cultivo de orquídeas y practicar deportes extremos en el Cerro Cabezón.

Si te preguntas cómo es el clima en Tlatlauquitepec, por la convergencia de las zonas ya mencionadas, hay zonas frías al sur, clima cálido en el norte y templado en la cabecera municipal; hay lluvias frecuentes y la temperatura promedio en el año es de 16 grados.

Porque una parte importante al viajar, es tener un conocimiento previo de cuáles son los platillos tradicionales de cada destino y que definitivamente no debes dejar de probar; en Tlatlauquitepec preparan tlacoyos rellenos de frijol, papa o haba, y para mayor apetito hay mole poblano, mole de hongos y deliciosas carnes ahumadas.

Preguntas frecuentes sobre el Pueblo Mágico Tlatlauquitepec

  • ¿Cómo es el clima en Tlatlauquitepec?

Varía de acuerdo a la región, sin embargo la temperatura promedio es de 16 grados con lluvias frecuentes

  • ¿En qué año fue nombrado Pueblo Mágico?

En el 2015 

  • ¿Hay dónde hospedarse en Tlatlauquitepec?

Sí, hay opciones de hoteles y posadas más económicas