ENAMÓRATE DE MÉXICO

Disfruta de nadar en aguas turquesa junto a una cascada de 105 metros en un Pueblo Mágico de SLP

Vive una aventura en la Huasteca Potosina entre cañones, ríos y cuevas cristalinas. Descubre cómo llegar a la cascada más alta del estado

Cascada de 105 metros en SLPCréditos: Pexels/ Diego Alberto Martínez Mendoza
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

A veces pensamos que para conocer paraísos naturales hay que ir muy lejos, pero eso es mentira; en San Luis Potosí, la Cascada de Tamul es el lugar perfecto para demostrárnoslo. Este salto de agua tiene nada menos que 105 metros de altura y es considerado el más grande del estado. Se encuentra en el municipio de Aquismón, a unos 45 minutos de Ciudad Valles, dentro de la región conocida como Huasteca Potosina. El viaje hasta ahí ya es toda una aventura y la recompensa es encontrarte con un espectáculo natural precioso.

El agua turquesa que cae con fuerza nace del río Gallinas, que después de Tamul pasa a llamarse río Tampaón. Al estar en plena temporada de lluvias, la cortina de agua se expande y puede alcanzar hasta 300 metros de ancho. Desde el embarcadero oficial en La Morena puedes tomar una lancha tradicional de madera y remar río arriba durante más de una hora mientras disfrutas de un paisaje lleno de cañones y vegetación.

El recorrido en panga es una de las formas más populares de llegar. Cuesta alrededor de 200 pesos por persona e incluye chaleco salvavidas y la experiencia de remar junto a locales que conocen cada rincón del río. Eso sí, prepárate para sudar un poco, porque en el trayecto hay tramos donde tendrás que remar con fuerza. 

Para llegar, también existe la opción de senderismo hasta un mirador desde el que se aprecia la cascada desde arriba. El camino puede ser un poco accidentado, pero la vista lo vale. Al descender, te encontrarás con el río y zonas más tranquilas donde puedes nadar con seguridad. No se permite acercarse demasiado a la caída porque la corriente es muy fuerte, pero hay espacios para refrescarse después de la caminata.

Otros atractivos cerca de la Cascada Tamul 

Durante el paseo también se visita la famosa Cueva del Agua, un cenote natural de aguas cristalinas donde puedes nadar y relajarte. Este punto es uno de los favoritos porque el color azul intenso contrasta con las paredes doradas de roca y las formaciones que lo rodean. Además, es una parada obligada para recuperar energía después del remo o la caminata.

El lugar tiene una historia curiosa: en los años sesenta, los lugareños llamaban a la cascada “La Soñadora” por el estruendo que hacía durante la temporada de lluvias. Además, esta zona marca una frontera cultural, ya que el río Santa María divide los territorios de los pueblos teenek y pame. Eso hace que visitar Tamul no sea solo una experiencia natural, sino también un acercamiento a las raíces vivas de la Huasteca.

En cuanto a precios y logística, el acceso al embarcadero cuesta unos 10 pesos, y si quieres la lancha privada, el precio ronda los 2,000 pesos para grupos pequeños. Por otro lado, la caminata guiada suele costar cerca de 1,000 pesos por grupo de cinco personas. Lo mejor es ir temprano para evitar el calor intenso.

Eso sí, ve preparado: ropa ligera, zapatos que puedas mojar, bloqueador biodegradable, agua suficiente y, si puedes, fundas impermeables para tu celular o cámara. Muchas reseñas coinciden en que el esfuerzo vale la pena, pero remar o caminar bajo el sol puede ser demandante.

La Cascada de Tamul es un sitio mágico. La experiencia de visitarla te deja con la sensación de haber descubierto uno de los tesoros más impresionantes de México. Si planeas una escapada a la Huasteca Potosina, pon este lugar en tu lista y prepárate para enamorarte de cada rincón.

Preguntas frecuentes

  • ¿Dónde se encuentra la Huasteca Potosina?

Está ubicada en el estado de San Luis Potosí, al este del territorio, y forma parte de la región conocida como la Huasteca, que se extiende también por otros estados del Golfo de México.

  • ¿Qué tipo de paisajes se pueden ver en la Huasteca Potosina?

La región es famosa por sus ríos, cascadas, cañones y selvas tropicales.

  • ¿Qué actividades se pueden hacer en la Huasteca Potosina?

Se puede practicar ecoturismo, senderismo, rappel, rafting, así como nadar en ríos y cascadas.