MES PATRIO

Ruta de la Independencia: Los destinos de México para disfrutar un viaje histórico

Explora la belleza de los destinos nacionales desde el enfoque histórico y su relevancia en la independencia de México

Destinos importantes de la Independencia de MéxicoCréditos: Unsplash/Juan Manuel Aguilar
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Aunque viajar es un placer, en esta ocasión te proponemos una ruta histórica a destinos de México en los que se vivieron etapas importantes para lograr la independencia de nuestro país, en 1810.

Con el Grito de Dolores del cura Miguel Hidalgo durante la madrugada del 16 de septiembre de 1810, comenzó el movimiento más importante de la Independencia de México, por lo que durante 11 años, los habitantes de los estados de la república se levantaron en armas bajo la guía de los ahora héroes de la independencia para finalizar el dominio español.

A continuación te compartimos algunas sugerencias de bonitos destinos de México para que planees una ESCAPADA durante el mes patrio que está por comenzar, y enriquecer el conocimiento de la historia del país.

Dolores Hidalgo, Guanajuato

La relevancia de este bonito Pueblo Mágico de Guanajuato es que en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo sonó las campanas de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores como señal del inicio de la Independencia de México. Visita el Museo de la Independencia y el Museo Histórico Casa Hidalgo.

Querétaro

En la ciudad de Querétaro capital del estado fue donde los ahora Héroes de la independencia se reunieron para convocar a la independencia de México; en esta bella ciudad, cuyo Centro Histórico es Patrimonio de la humanidad por la UNESCO, Se encontraron Miguel Hidalgo Juan Aldama Ignacio Allende Miguel Domínguez y Josefa Ortiz de Domínguez. 

San Miguel de Allende

Otro importante destino de Guanajuato es la Ciudad Patrimonio de San Miguel de Allende, que recibe el nombre en honor al héroe independentista que aquí nació. Entre los atractivos por conocer está la Parroquia de San Miguel Arcángel de estilo neogótico, el jardín Allende y las múltiples galerías y talleres artesanales.

Acapulco, Guerrero

El 6 de abril de 1813 José María Morelos y Pavón tomó el puerto de Acapulco tras un enfrentamiento que duró 6 días; los insurgentes tomaron esta plaza, y en ocasiones posteriores el puerto fue bastión de fuerzas españolas hasta que se consumó la independencia de México.

Oaxaca

Antes de ser conocida como Oaxaca, a esta región del país se le llamaba Antequera, y el 25 de noviembre de 1812 fue tomada por José María Morelos, quién hasta 1814 implementó un gobierno con los ideales de igualdad y libertad que promovían los insurgentes. 

Guadalajara, Jalisco

Conocida como Nueva Galicia durante la época de la Nueva España, a la que hoy conocemos como Guadalajara Llegó Miguel Hidalgo el 26 de noviembre de 1810 para convertir esta ciudad en un bastión de Los Insurgentes; sin duda, Jalisco es uno de los lugares más tradicionales para celebrar la Independencia de México mientras escuchas música de Mariachi y bebes un caballito de tequila.

Festeja el mes patrio/Foto: Pexels/Gerardo Manzano

Preguntas frecuentes acerca de la Independencia de México 

  • ¿Cuándo inició y cuándo terminó la Independencia de México?

Del 16 de septiembre de 1810 al 27 de septiembre de 1821

  • ¿Cuántos años se conmemoran de la Independencia de México este 2025?

215

  • ¿Quién proclamó la Independencia de México en 1810?

El cura Miguel Hidalgo y Costilla