Si vives con antojo de chocolate y quieres descubrir los secretos del cacao chiapaneco, hay una experiencia deliciosa que no querrás perderte. Del 29 al 31 de agosto se celebrará el 7° Festival Chiapaneco del Cacao y el Chocolate 2025 en el MUSAC de San Cristóbal de Las Casas. Durante tres días, habrá actividades, talleres, catas, foros y momentos para saborear, aprender y sorprenderse con todo lo que implica este ingrediente milenario.
Desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche, el festival te espera con entrada gratuita y una cartelera bastante variada. Hay desde talleres infantiles hasta foros sobre emprendimiento, charlas de historia, demostraciones de cocina tradicional y degustaciones que combinan chocolate con charcutería, café o incluso lengua de señas.
Te podría interesar
Si te gusta el chocolate, ya tienes lo que se necesita para asisitir al festival. Además, hay actividades pensadas para toda la familia, desde clases de pintura con barro vivo hasta sesiones sensoriales para reconocer aromas y texturas. Todo se lleva a cabo en un ambiente familiar, con participación de colectivos, productoras, artesanas, chefs, académicas y más.
7° Festival Chiapaneco del Cacao y Chocolate 2025
Uno de los ejes más importantes del festival es visibilizar el trabajo de las mujeres que cultivan y transforman el cacao en distintas regiones de Chiapas. Ellas estarán presentes en charlas y foros, compartiendo saberes y experiencias que van más allá de la gastronomía. Allí también se hablará de territorio, tradición y lucha.
Durante los tres días habrá exposiciones y venta directa de productores de cacao y chocolate. Así que si te gusta llevarte algo para probar en casa, es buena idea llegar temprano, porque los productos se agotan rápido. Lo mismo aplica para las catas y talleres: aunque son gratuitos, tienen cupo limitado, así que te conviene registrarte con anticipación.
Este encuentro también es un punto de reunión para quienes quieren aprender a hacer cosas nuevas: desde elaborar shampoo con cacao hasta crear tu propia barra de chocolate desde el grano. Si te interesa emprender o registrar una marca, también hay sesiones pensadas para eso. Todo forma parte de una cadena más amplia que busca impulsar la producción y consumo del cacao local.
La sede, el Museo de las Culturas Populares (MUSAC), se encuentra en una ciudad que ya de por sí vale la pena visitar: San Cristóbal de las Casas. Su arquitectura colonial, sus cafés, su historia y su mezcla de culturas y visitantes de todo el mundo crean el escenario para un festival de este tipo. Agosto, con su clima fresco y sus tardes largas, hace todo más disfrutable.
Detrás del evento hay un esfuerzo colectivo de productores, organizaciones, instituciones educativas y autoridades que han buscado formar alianzas duraderas para profesionalizar el cultivo, darle valor a los productos derivados del cacao y abrir caminos hacia mercados internacionales.
Preguntas frecuentes sobre el 7° Festival Chiapaneco del Cacao y Chocolate 2025
- ¿Cuánto cuesta entrar?
La entrada y todas las actividades son gratuitas.
- ¿Hay actividades para niños?
Sí, hay talleres como “El árbol de cacao mágico” y “La hora del pozol”.
- ¿Dónde me registro?