NUEVA VIDA

Cinco atractivos del municipio más tranquilo para vivir en Morelos

Es uno de los Pueblos Mágicos de Morelos y destaca por su ambiente lleno de misticismo, serenidad y la preservación de sus tradiciones

¿Cuáles son los atractivos de Tepoztlán?Créditos: visitmorelos.mx
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Morelos tiene actualmente cuatro Pueblos Mágicos: Tepoztlán, Tlayacapan, Xochitepec y Tlaltizapán; de acuerdo con la Inteligencia Artificial (IA), el municipio más tranquilo para vivir en este estado de la zona centro del país es precisamente Tepoztlán, el primero en incorporarse al programa de la Secretaría de Turismo.

Si estás considerando mudarte para iniciar una nueva vida en Morelos y buscas un destino tranquilo, la recomendación es Tepoztlán; el cual se ubica a sólo 18 kilómetros de Cuernavaca, la capital de Morelos.

Seguramente es de tu interés conocer previamente cuáles son los sitios en los cuales podrás disfrutar durante tus tiempos libres al vivir en Tepoztlán, por ello, a continuación te decimos cuáles son los cinco atractivos turísticos principales de este místico Pueblo Mágico rodeado de naturaleza.

Estos son los atractivos de Tepoztlán, el municipio más tranquilo para vivir en Morelos

Tepoztlán es un destino turístico que recibe a miles de visitantes no sólo de México sino del mundo; atraídos por las maravillas de este Pueblo Mágico que combina la arquitectura precolombina y virreinal con la naturaleza -en especial el Cerro del Tepozteco- y un ambiente de profunda espiritualidad, misticismo y religiosidad.

El municipio más tranquilo de Morelos está a unos 71 kilómetros al sur de la Ciudad de México y a 18 kilómetros al noreste de Cuernavaca, “La ciudad de la eterna primavera” y capital del estado. Entre los múltiples atractivos por conocer en Tepoztlán te decimos cuáles son los imperdibles: 

  1. Pirámide del Tepozteco
  2. Exconvento de la Natividad
  3. Museo de Arte Prehispánico Colección Carlos Pellicer
  4. Museo Comunitario Ce Acatl Topiltzin Quetzalcóatl
  5. Museo y Centro de Documentación Histórica, Exconvento de Tepoztlán

Parte del encanto de Tepoztlán es que es un municipio rodeado de montañas, en el que se conserva la cosmología prehispánica del antiguo señor Tepoztécatl; un evento que disfrutarás es el tradicional Carnaval con el “Brinco del Chinelo”

Te fascinará ascender a la cima del Cerro del Tepozteco para conocer su pirámide y apreciar el pueblo desde las alturas con una inmejorable vista panorámica; de su mercado te recomendamos probar los “itacates”, los tacos de chapulines al ajillo o una deliciosa cecina de Yecapixtla.

 

Preguntas frecuentes acerca de Tepoztlán

  • ¿Cuándo fue nombrado Pueblo Mágico?

En el año 2010

  • ¿A qué distancia está Tepoztlán de la CDMX?

A 71 kilómetros, por lo que harás un viaje en auto de poco más de una hora

  • ¿Qué artesanías elaboran en Tepoztlán?

Las principales son las hechas con papel amate, las casitas de pochote y el palo de lluvia

  • ¿Cuáles son los platillos tradicionales de Tepoztlán?

Los “itacates”, el mole rojo y verde, los tamales en hoja de maíz y la sopa de milpa