Si estas vacaciones de verano quieres aprovechar para conocer lugares espectaculares de México, te proponemos un recorrido por las calles del Pueblo Mágico más pequeño del país; se trata de Metepec y es uno de los 12 destinos del Estado de México que tiene este distintivo turístico.
Con una extensión territorial de 70.43 kilómetros cuadrados o poco más de 7 hectáreas, Metepec es el Pueblo Mágico más pequeño de México, por lo que podrás explorar sus atractivos a pie y sin necesidad de vehículo.
Te podría interesar
Famoso por sus artesanías en barro y en especial el Árbol de la Vida, Metepec se incorporó al programa Pueblos Mágicos desde el año 2012; entre sus atractivos está el Cerro de los Magueyes, la Iglesia del Calvario y el Museo del Barro.
¿Cómo llegar a Metepec, el Pueblo Mágico más pequeño de México desde la CDMX?
Metepec uno de los 12 pueblos Mágicos del Estado de México es también de los más cercanos a la capital del país ya que te harás aproximadamente una hora con 20 minutos desde la CDMX o 30 minutos si sales desde Toluca, la capital mexiquense.
En transporte público
Si viajas en transporte público, desde las terminales de autobuses de Observatorio y Central del Norte podrás abordar un camión que te lleve, ya sea a Toluca, o bien hasta Metepec. Otra opción es el Tren Interurbano México - Toluca o también conocido como El Insurgente; lo puedes tomar desde Santa Fe y bajarte en la estación de Metepec. El costo para viajar en este tren es de 60 pesos por persona, haciendo el recorrido desde CDMX hasta el pueblo mágico más pequeño del país.
En auto
En caso de que viajes en auto particular toma la autopista México - Marquesa en Constituyentes; una vez que estés en la autopista México - Toluca te incorporarás a Paseo Tollocan; a la altura de Santa María Totoltepec toma la salida hacia Ixtapan o Zoológico de Zacango.
Tomarás la avenida Tecnológico y el Camino Viejo a San Mateo, que te conducirá a Metepec; por autopista pagarás menos de 200 pesos por trayecto, aunque también está la alternativa de irte por la carretera libre o federal.
Preguntas frecuentes acerca de Metepec
- ¿ Cuándo fue nombrado Pueblo Mágico?
En el año 2012
- ¿Cuál es la bebida tradicional de Metepec?
La Garañona, un licor de hierbas
- ¿Cuáles son los sitios y atractivos imperdibles de Metepec?
El Museo del Barro, el Cerro de los Magueyes, la Fuente de la Tlanchana, la Iglesia del Calvario y el Mercado de Artesanías
- ¿Cuándo es la feria de Metepec?
Se hace en honor a San Isidro Labrador y es en el mes de mayo