Santa María del Río está a punto de volverse tu nuevo destino favorito. Rodeado de montañas, este Pueblo Mágico de San Luis Potosí ha logrado que una prenda tan mexicana como el rebozo sea parte de su identidad. Desde tiempos antiguos, el tejido en telar de cintura ha marcado la vida de sus habitantes. ¡Este destino es la cuna del rebozo mexicano!
El oficio de tejer rebozos viene de los pueblos originarios, se fortaleció en la época colonial y terminó por afianzarse en el México independiente. Durante la Revolución, esta prenda fue símbolo de las soldaderas y, hasta hoy, sigue siendo un emblema de identidad y tradición. En 2016, se reconoció oficialmente al rebozo como patrimonio cultural de San Luis Potosí. Cada pieza es única: el diseño, el tipo de hilo y los tintes —ya sean naturales o anilinas— determinan el tiempo y la dedicación que se le invierte.
Te podría interesar
Una parada obligada es la Casa del Rebozo, el único museo en el mundo dedicado exclusivamente a esta prenda. Allí se puede ver de cerca el proceso de elaboración, desde las puntadas y los hilos hasta los antiguos instrumentos que se usaban para tejer. Además, el museo tiene una sala digital que cuenta la historia del rebozo y un espacio donde los visitantes pueden llevarse una pieza auténtica hecha por manos locales.
Si quieres vivir la tradición de forma directa, el tour Hilos de tradición es una gran opción. Durante la experiencia, los talleres artesanales abren sus puertas para mostrar cómo se combinan los hilos y colores hasta dar vida a diseños que parecen imposibles. Es una experiencia muy grata platicar con las artesanas, aprender de ellas y apreciar el valor cultural de cada rebozo que se crea en este pueblo.
¿Qué visitar en Santa María del Río?
Además de rebozos, en este Pueblo Mágico, su parroquia de Nuestra Señora de la Asunción es un verdadero viaje en el tiempo. Construida en el siglo XVII, esta iglesia de arquitectura colonial conserva un altar mayor que impresiona a cualquiera y guarda la escultura de la Virgen de la Asunción.
Otro plan diferente es subir al cerro El Original. En el pasado fue un lugar de caza para los guachichiles y más tarde un escondite en la Revolución. Hoy es perfecto para practicar senderismo y disfrutar de la vista del semidesierto potosino. Al llegar a la cima, el panorama del pueblo y su entorno montañoso es una experiencia hermosa, visualmente y para todos los sentidos.
Si de comida hablamos, Santa María del Río también es un gran destino. Te recomendamos probar desde barbacoa y carnitas hasta dulces típicos como el camote enmielado, queso de tuna, muéganos y las famosas campechanas, un pan crujiente y artesanal que todos recomiendan.
Finalmente, el recorrido por las antiguas haciendas es otra experiencia que no te puedes perder. Estas construcciones, ligadas a la época minera, guardan historias de leyendas y de un pasado donde la plata marcaba el rumbo de la región. Haciendas como Villa Quemada, Badillo o Labor del Río muestran una parte distinta de Santa María del Río, en la que se puede imaginar cómo era la vida hace siglos.
Preguntas frecuentes
- ¿A qué distancia está Santa María del Río de la capital de San Luis Potosí?
Se localiza a unos 48 kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí, un recorrido de aproximadamente 50 minutos por carretera.
- ¿Qué clima predomina en la zona?
El clima es variado: hay zonas con ambiente seco, semicálido y templado. La temperatura media anual ronda los 18.5 °C.
- ¿Cuántos habitantes tiene este municipio potosino?
De acuerdo con el censo de 2020, la población es de 39,880 personas.