PUEBLO MÁGICO

15 de septiembre: El primer Pueblo Mágico donde se dio el grito de Independencia

En Hidalgo existe un Pueblo Mágico donde, hace más de dos siglos, se escuchó por primera vez la arenga que mantuvo viva la lucha por la libertad, hoy revive esa historia cada septiembre con fiestas, música y tradición

Pueblo Mágico.Pueblo Mágico donde se dio el grito de IndependenciaCréditos: Twitter/ @GobCDMX
Por
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Cada septiembre, el corazón mexicano se llena de orgullo al recordar la Independencia, una de las festividades más importantes del país. Las plazas se iluminan con focos de colores, las banderas se levantan en cada esquina y un aire festivo recorre tanto a las grandes urbes como a las pequeñas comunidades. Pero hay un sitio donde este aniversario cobra un valor mucho más profundo.

Entre construcciones antiguas y caminos de piedra se encuentra un rincón que conserva parte esencial de la memoria nacional. Más que un atractivo turístico, fue escenario de un momento que marcó el inicio del fervor libertario en medio de la lucha insurgente.

Ese lugar está en Hidalgo, entidad que honra en su nombre al Padre de la Patria y que fue testigo de sucesos clave durante la guerra. Este Pueblo Mágico no solo preserva costumbres y riqueza cultural, también mantiene vivo el recuerdo de las voces que alzaron la causa de la libertad.

Cada septiembre, visitantes y locales vuelven la mirada hacia este lugar para recordar a los héroes que, en medio de la adversidad, encontraron en un balcón el espacio perfecto para replicar aquel grito que cambió el rumbo de México.

Huichapan, la “Segunda Cuna de la Independencia”

Huichapan, al occidente de Hidalgo, es recordado como el sitio donde por primera vez se celebró el Grito de Independencia, el 16 de septiembre de 1812. En El Chapitel, una casona de cantera con balcones, Ignacio López Rayón y Andrés Quintana Roo realizaron la ceremonia que evocó las palabras de Miguel Hidalgo dos años después del levantamiento.

Aquel acto no fue solo una conmemoración, pretendía fortalecer la moral de los insurgentes tras la pérdida de sus dirigentes iniciales. Por esa razón, Benito Juárez reconoció a Huichapan como la “Segunda Cuna de la Independencia”. Hoy, este edificio forma parte del Museo de Arqueología e Historia, donde se resguardan piezas, manuscritos y una réplica de la campana de Dolores.

Patrimonio vivo y atractivo turístico

Huichapan fue integrado al programa de Pueblos Mágicos en 2012 gracias a su importancia histórica, además de su valor cultural y paisajístico. Entre sus atractivos se encuentran la Parroquia de San Mateo, la Capilla de la Virgen de Guadalupe, el convento levantado por franciscanos y el imponente acueducto de El Saucillo, considerado el más alto del continente.

Las fiestas patrias en esta localidad se viven con un ambiente único, del 13 al 16 de septiembre las calles se llenan de desfiles, charros, fuegos artificiales y verbenas. Para quienes buscan un plan distinto, también hay balnearios de aguas termales, reservas ecológicas y rutas ideales para explorar la naturaleza.

Días festivos. Fuente: Canva

Sabores y tradiciones que acompañan la historia

La gastronomía huichapense es un atractivo adicional. Aquí se pueden probar platillos como la barbacoa, las carnitas, los escamoles y la bebida típica llamada “carnaval”, preparada con naranja, tequila y canela.

En sus tianguis y talleres se encuentran ayates, tapetes, piezas de cerámica y figuras de cantera. Por eso, este Pueblo Mágico no solo recuerda episodios de la Independencia, también invita a descubrir la esencia de la tradición mexicana en cada rincón.

Preguntas frecuentes sobre Huichapan, Hidalgo

  • ¿Dónde está Huichapan?

En el estado de Hidalgo, a unas 2 horas y media en auto desde la Ciudad de México.

  • ¿Por qué es importante en la historia de México?

Porque en 1812 se conmemoró ahí por primera vez el Grito de Independencia, en El Chapitel.

  • ¿Qué lugares visitar?

El Chapitel, la Parroquia de San Mateo, el acueducto El Saucillo y el Museo de Arqueología e Historia.

  • ¿Qué comer en Huichapan?

Barbacoa, carnitas, escamoles y la bebida típica “carnaval”.

  • ¿Cuándo es la mejor fecha para ir?

En septiembre, durante las Fiestas Patrias, cuando se revive el Grito de Independencia.