PUEBLOS MÁGICOS

Cuál es el Pueblo Mágico con la distancia más corta desde la CDMX para viajar con auto

A solo tres horas de la capital, entre montañas cubiertas de niebla y aromas a manzana, se esconde el Pueblo Mágico que muchos eligen para escapar sin gastar demasiado.

Pueblo Mágico.Pueblo Mágico con la distancia más corta desde la CDMXCréditos: Web; puebla.gob
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Conducir desde la Ciudad de México se ha transformado en una de las maneras más cómodas de organizar una salida de pocos días. Ofrece independencia para elegir los horarios y la ventaja de hacer paradas para disfrutar de platillos típicos o contemplar escenarios naturales dignos de una pintura. Entre la amplia lista de Pueblos Mágicos, hay un destino que destaca por su belleza y lo cerca que se encuentra.

Ubicado a casi 200 kilómetros de la metrópoli, el trayecto resulta sencillo gracias a autopistas modernas y casetas de cobro que, sumando el gasto de combustible, llegan aproximadamente a 630 pesos por sentido. Esa mezcla de precio, accesibilidad y distancia ha hecho que se convierta en un sitio muy buscado por quienes desean un espacio donde convivan la naturaleza, el pasado y las costumbres.

El recorrido no solo es breve, también resulta atractivo, se avanza entre montes, cañones y corrientes de aire fresco que anuncian la entrada a un clima diferente al de la capital. Tras cerca de tres horas de camino, el visitante encuentra un pueblo cubierto por bruma, con un reloj de flores sin igual en México y la oportunidad de probar la sidra artesanal más reconocida del país.

En este espacio de Puebla, cada estación del año ofrece fiestas y actividades que llenan de alegría sus calles. Desde la famosa Feria de la Manzana en agosto, hasta el Festival del Pan de Queso en noviembre, nunca faltan motivos para regresar. Su ubicación cercana hace que sea perfecto para escapadas breves, sin necesidad de largos preparativos.

Zacatlán, la puerta a la Sierra Norte de Puebla

Ubicado en la Sierra Norte, Zacatlán de las Manzanas es un Pueblo Mágico que se encuentra a unas tres horas de la Ciudad de México. Su entorno natural reúne montañas, saltos de agua y una herencia cultural que lo han vuelto un destino muy buscado.

Su nombre proviene del náhuatl y hace referencia a los zacates, aunque con el tiempo se ganó el reconocimiento “de las Manzanas” por ser el principal productor de esta fruta en Puebla. Actualmente, además de sus huertos, destaca por su sidra artesanal, los museos dedicados a la relojería y la panadería típica que forma parte de su identidad.

Naturaleza y tradición en un mismo viaje

El Mirador de Cristal en la Barranca de los Jilgueros se ha transformado en un sitio muy buscado por viajeros que aman tomar fotos. También llaman la atención las Cascadas de Tulimán, ideales para quienes disfrutan de la adrenalina, y el Valle de las Piedras Encimadas, donde las moles de roca parecen flotar en equilibrio.

Para quienes gustan de lo histórico, está el antiguo Convento Franciscano, el reloj floral gigante en el centro y el Museo de Relojería y Autómatas, reconocido como el único en toda América Latina. Lo mejor, todo se encuentra a menos de tres horas de traslado.

Turismo. Fuente: Especial

Un destino económico y lleno de sabor

El trayecto desde la capital mexicana requiere alrededor de 630 pesos entre combustible y casetas, por lo que resulta una alternativa económica tanto para amigos, familias o parejas. Al llegar a Zacatlán, la recomendación es saborear el pan con relleno de queso y acompañarlo con sidra hecha de manera artesanal.

En cuanto a hospedaje, existen cuartos sencillos desde 400 pesos y también cabañas o hoteles exclusivos que superan los mil por noche. De esta forma, cada visitante puede organizar su presupuesto sin dejar de disfrutar el encanto del destino.