Las campanas sonaron durante la madrugada del 16 de septiembre alertando a la población y convocándolos a unir sus fuerzas contra las tropas representantes del poder establecido en las facciones virreinales en el territorio de la Nueva España. El destino había impuesto que Dolores Hidalgo en Guanajuato, estado mexicano que se convertiera en el origen del movimiento.
A 115 años del levantamiento armado debemos señalar que Dolores Hidalgo ahora es reconocida como Pueblo Mágico gracias a la importancia histórica, sus tradiciones culturales además de su vibrante vida artesanal, cuyas obras más representativas son la producción de cerámica conocida no sólo en México sino que ha traspasado fronteras.
Te podría interesar
Visitar Dolores Hidalgo para dar el grito de Independencia no solo te permite viajar en el tiempo hacia aquellos momentos de la lucha armada, también te permite conocer increíbles destinos que lo han vuelto uno de los sitios más destacados para viajeros nacionales e internacionales.
José Alfredo Jiménez
Uno de los compositores y artistas más representativos de la música mexicana, nacido en Dolores Hidalgo, cuenta con una Casa Museo en este mismo Pueblo Mágico, dónde podrás conocer aspectos representativos de su vida además de poder visitar su tumba en el panteón municipal.
Museo de la Independencia Nacional
Representativo museo ubicado en la antigua calle de la cárcel donde encontrarás documentos, armas y piezas destacadas de la época insurgente, a través de los cuales podrás viajar hasta el momento en que Miguel Hidalgo convocó a los ciudadanos aquella noche del primer grito independentista.
Jardín principal
Una experiencia que conecta de forma única con la vida local a través de diferentes sabores tradicionales como los de helados que encontrarás de tequila, aguacate o incluso garambullo, que puedes degustar en un viaje alrededor de la la plaza principal y su arquitectura colonial.
Recomendaciones para disfrutar de este destino y dar el grito de Independencia
Te recordamos que en este 2025, 15 y 16 de septiembre caerán en lunes y martes respectivamente, asimismo debes saber que únicamente el 16 de septiembre está marcado en el calendario como un día feriado oficial, aunque es posible que en algunas escuelas del país puedan dar el 15 como puente vacacional. Así que si pues disfrutar un viaje en Dolores Hidalgo aquí te dejamos unas recomendaciones.
Llega temprano
Si tienes pensado disfrutar de este destino durante el fin de semana no olvides que es muy posible que también sea el plan para miles de visitantes por lo que la mejor recomendación es anticipar tu viaje, asegurar tu hospedaje y así evitar contratiempos.
Reservaciones
Te recomendamos reservar con la mayor anticipación posible, y en caso de que sea complicado busca opciones como airbnb, hostales o diferentes lugares para hospedarte este fin de semana.
Eventos especiales
Una vez que hayas mantenido contacto con tus posibles lugares de hospedaje preguntas sobre los eventos culturales e históricos que pueden organizarse durante estos mismos días que te permitirán disfrutar de este destino al máximo.
Gastos promedio para el grito de independencia en Guanajuato
Ahora que sí ya estás convencido de disfrutar de Dolores Hidalgo durante este fin de semana o para los días del grito de independencia aquí te dejamos un aproximado de gastos que te ayudará a establecer tu presupuesto, calculando la posible inversión que tienes que hacer en un viaje en automóvil particular o en transporte público.
Viajes en automóvil
Viajar desde la capital del país hacia Dolores Hidalgo implica un viaje de 300 km, es decir coma entre 4 a 5 horas. En cuanto a casetas la inversión es de alrededor de $700 pesos en un viaje de ida y vuelta. Los gastos en gasolina podrán ascender hasta $1500 dependiendo de tu vehículo. El hospedaje puede variar entre $900 o $2,500 pesos por noche mientras que los alimentos para un día pueden devengar gastos entre $250 y $500 por persona.
Viajes en transporte público
Los promedios para viajar desde la Ciudad de México hacia Dolores Hidalgo en autobús pueden ser de entre $700 y $900 por persona en un viaje redondo. Considera las tarifas anteriores para hospedaje y alimentación. Si buscas disfrutar algún atractivo el moverse en taxis o transportes locales puede ser de entre $50 a $150 pesos diarios. Te dejamos este video de @ViajerosXXI para que conozcas más sobre Dolores Hidalgo.