PUEBLOS MÁGICOS

Metepec celebra 13 años como Pueblo Mágico, ¿conoces este destino de leyendas y artesanos?

Considerado el Pueblo Mágico más pequeño del país, conserva la leyenda de una misteriosa sirena que daba suerte a los pescadores y ahogaba a los hombres que despreciaban su amor

Fuente de la Tlanchana en MetepecCréditos: Conagua
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Con poco más de 70 kilómetros cuadrados de extensión, Metepec es considerado el Pueblo Mágico más pequeño del país, y es una joya que puedes conocer en el Estado de México. Ubicado a solo 9 kilómetros de Toluca, este destino celebra 13 años de ser nombrado Pueblo Mágico

El 14 de septiembre de 2012, Metepec se incorporó al programa de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México y es uno de los 12 lugares con este distintivo en el territorio mexiquense.

Famoso por su tradición alfarera y su gran variedad de piezas en barro, en Metepec encontrarás increíbles obras de arte como lo es el Árbol de la Vida, una artesanía mundialmente conocida relacionada con el origen de la vida desde el punto de vista religioso, y que suele tener como personajes principales a Adán y Eva. 

Así es Metepec, que celebra 13 como Pueblo Mágico

Caminar por las calles de los barrios tradicionales de Metepec es una experiencia que sin duda llenará tus sentidos; desde los puestos ambulantes de tamales al amanecer o por la noche y los múltiples negocios con bellas piezas de alfarería y artesanías para decorar tu hogar cualquier época del año.

Metepec es un municipio que se puede conocer a pie, y de paso, escuchar las leyendas que dan identidad a este mágico destino del Estado de México; la más conocida es la de la “Tlanchana”, una mujer con cola de serpiente y que comúnmente le llaman sirena.

Hay una fuente en honor a esta leyenda; dicen que la mujer vivía en un islote de las lagunas que había en Metepec, y cuando estaba de buenas, daba suerte a los pescadores, sin embargo si se sentía atraída por algún hombre y éste la despreciaba, con su cola de serpiente lo jalaba y ahogaba en alguna de las lagunas.

Otra de las leyendas que se escucha en Metepec es la de la Cueva en el Cerro del Calvario, pues dicen que el diablo se aparece en forma de borrego o gallina color negro y ofrece dinero a cambio del alma de aquellas personas necesitadas.   

Este Pueblo Mágico que cumple 13 años del nombramiento por la Sectur, conserva el ambiente pintoresco de provincia gracias a sus tradiciones como la feria patronal en honor a San Isidro Labrador, con procesiones y danzas folklóricas.

Atractivos turísticos de Metepec 

Si quieres lanzarte un fin de semana a Metepec, tiene atractivos sitios como el Cerro de los Magueyes y la capilla de la Virgen de los Dolores -para subir a ella debe subir unas escalinatas con la imagen del Árbol de la vida-; muy cerca de ahí está la Parroquia y el Exconvento de San Juan Bautista, de bello estilo barroco y un atrio con columnas de tezontle y tres arcos. En tu caminata por Metepec, visita y admira los siguientes atractivos:

  • Museo del Barro con la cazuela más grande del mundo
  • Fuente de la Tlanchana
  • Talleres artesanales
  • Bar 2 de abril
  • Mercado de artesanías 
  • Parque Ambiental Bicentenario
  • Plaza Juárez