‘El Árbol de la Vida’ es una maravilla artesanal símbolo de los bellos e importantes trabajos de los artistas del barro, en el que se fusionan elementos religiosos prehispánicos y virreinales, cuya representación a través de Adán y Eva, junto a una narrativa de la gastronomía mexicana nos ofrece una visión cosmogónica muy completa de la identidad nacional.
El Árbol de la Vida, representación histórica mexicana del Génesis bíblico es una artesanía originaria del pueblo mágico de Metepec, en el Estado de México, cuya tradición hecha por los artesanos locales data de hace decenas de años, hasta llegar a ser reconocido como Patrimonio Cultural de México, y está por convertirse en la primera artesanía protegida en todo el mundo.
Te podría interesar
Autoridades del Estado de México como Agustín Herrera, director general del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México, afirmaron que se encuentran en el proceso de declarar una pieza protegida al Árbol de la Vida, por ahora se encuentran en los trabajos de obtención de indicación geográfica, lo que les permitirá tener una declaratoria de protección a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.
Esto les dará la opción obtener un registro de propiedad para que el Árbol de la Vida se convierta en una marca registrada propia del Pueblo Mágico de Metepec, misma que le brinda identidad y lo ha hecho destacar a nivel internacional precisamente a través de esta artesanía conocida en distintas partes del mundo.
Principales atractivos del Pueblo Mágico de Metepec
Por supuesto que los trabajos de las manos artesanas que elaboran Árbol de la Vida a base de barro, donde representan a la mexicana el génesis bíblico junto a diferentes aspectos de las culturas prehispánicas y el mestizaje siempre es un gran pretexto para visitar Metepec, y aquí te dejamos algunos atractivos principales para que lo disfrutes al máximo.
Exconvento de San Juan Bautista
Una de las construcciones arquitectónicas más antiguas del Pueblo Mágico de Metepec la encontrarás en este Rincón fundado en el siglo XVI, importante punto para los franciscanos donde encontrarás amplios detalles de barro.
Iglesia del Calvario
Otro importante monumento religioso construido en el siglo XVIII que se encuentra en la ladera del Cerro de los Magueyes hasta dónde puedes llegar por una escalinata que te permite disfrutar vistas impresionantes del pueblo mágico.
Plaza Juárez
Se trata de la plaza pública más importante de este pueblo mágico donde encontrarás un kiosco rodeado de monumentos y la famosa Fuente de la Tlanchana, un lugar histórico y mítico de la comunidad.
¿Cómo llegar a Metepec desde la Ciudad de México?
Llegar desde la Ciudad de México en automóvil hasta el Pueblo Mágico de Metepec involucra un viaje de poco más de una hora desde el centro de la capital, únicamente debes tomar avenida constituyentes hasta el entronque con la autopista México Marquesa, para después tomar la salida hacia Ixtapan zacango, misma que te llevará hasta el Paseo tollocan que tienes que seguir por alrededor de 30 minutos.
Si prefieres viajar en transporte público te comentamos que desde la zona de Observatorio y Santa Fe podrás encontrar camiones que te lleven hacia el Pueblo Mágico de Metepec, los costos varían dependiendo el servicio y la línea por la que viajes, pero oscilan entre los $150 MXN y $300 MXN.