VIAJES POR MÉXICO

Guatemala o México: La elección que marcó la INDEPENDENCIA de este Pueblo Mágico de Chiapas

Este pintoresco Pueblo Mágico con casas de tejas y algunos toques neoclásicos tuvo la opción de unirse a México o Guatemala después de la Independencia

Pueblo Mágico 'Cuna de la Independencia' de ChiapasCréditos: @Sectur_Chiapas
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Chiapas tiene actualmente seis Pueblos Mágicos: Palenque, Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez, Copainalá, Ocozocoautla de Espinosa y San Cristóbal de las Casas; uno de estos destinos es considerado “Cuna de la Independencia”.

Tiempo después de la Independencia de México, este lugar se enfrentó ante la encrucijada de elegir a qué país pertenecer: Guatemala o México; incluso mantenerse independiente a esas dos naciones. 

En el año 2012 este encantador y pintoresco destino del Altiplano Central se incorporó al programa Pueblos Mágicos de la Sectur y entre sus atractivos está el Templo de Santo Domingo, el Templo del Calvario, el Parque Central y el Centro Cultural Rosario Castellanos.

Este es el Pueblo Mágico de Chiapas “Cuna de la Independencia”

Comitán de Domínguez es considerado “Cuna de la Independencia”, e importante destino turístico de la región de Los Llanos, enmarcado por pintorescas casas con tejados y detalles de estilo neoclásico.

En 1824 aquí se firmó el Acta de Independencia de Chiapas; haciendo un poco de historia del que ahora es uno de los seis Pueblos Mágicos de Chiapas y de los 177 que hay en el país, de acuerdo con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal del Gobierno de México, los primeros asentamientos humanos datan del siglo XI.

Originalmente se llamó “Balún Canán”, que en maya significa “Lugar de los Nueve Guardianes o Nueve Luceros”; posteriormente para 1486 fue sometida por guerreros mexicas y dieron el nombre de “Comitlán” que en náhuatl significa “Lugar alejado de las fiebres”.

Este encantador Pueblo Mágico con templos mayas e iglesias coloniales fue conquistado por Pedro de Portocarrero en 1528, quien fue enviado por el conquistador de Guatemala, el capitán Pedro de Alvarado. Para 1820, las Cortes Españolas definieron al estado del sureste como la Provincia de Ciudad Real de Chiapas.

En 1823, al formarse el Primer Congreso de Chiapas, la entidad estuvo como un estado independiente; un año antes de que la mayoría de sus habitantes decidieran la incorporación definitiva a la República Mexicana, acta que se firmó en Comitán, por ello se le nombra “Cuna de la Independencia de Chiapas”. 

Comitán de Domínguez es la ciudad de Rosario Castellanos; con grandes haciendas y una fabulosa provincia colonial de calles empedradas que te llevan en un viaje por el pasado a varios siglos atrás. Entre los sitios imperdibles por conocer en este Pueblo Mágico de Chiapas está el Barrio de las 7 esquinas y el Templo de San Caralampio.

Preguntas frecuentes acerca de Comitán de Domínguez

  • ¿Cuándo recibió el nombramiento de Pueblo Mágico?

En el año 2012

  • ¿Cuándo es la feria patronal de Comitán?

El 4 de agosto, en honor a Santo Domingo de Guzmán

  • ¿ Cuándo se celebra el Festival Internacional Rosario Castellanos

En la primera semana de mayo

  • ¿A qué distancia está de Tuxtla Gutiérrez?

A 146 kilómetros