Hidalgo tiene actualmente 9 Pueblos Mágicos, dependiendo de la ubicación, cada uno de ellos ofrece atractivos imperdibles; si para estos días que inicia el otoño deseas relajarte entre cálidas aguas termales, Hidalgo también tiene un corredor turístico de balnearios.
Quizá uno de los municipios más conocidos por sus aguas termales es Tecozautla, sin embargo, esta recomendación se trata de otro Pueblo Mágico en el que se construyó el primer balneario de Hidalgo.
Te podría interesar
El Pueblo Mágico de Hidalgo con aguas termales y arquitectura colonial
A un lado del Pueblo Mágico de Tecozautla se encuentra Huichapan, uno de los nueve Pueblos Mágicos de Hidalgo, y que tiene el primer balneario construido en el estado: El Pathecito.
En Huichapan encontrarás un ambiente más relajado que en Tecozautla ya que no es tan popular; esto favorecerá para que tu estancia sea más relajada. En el centro de Huichapan disfrutarás de caminatas por sus calles empedradas, enmarcadas por casonas de la época virreinal que destacan por sus ventanales de hierro forjado y marcos de madera.
Cómo llegar a Huichapan desde la CDMX
Huichapan está a 174 kilómetros de la capital del país; para llegar en auto, toma la Autopista México - Querétaro y al llegar a Polotitlán sigue por la carretera Polotitlán - La Estación, continúa por la Carretera Las Cruces.
Al llegar a la carretera Huichapan - San Juan del Río, gira a la derecha y luego toma la Avenida Javier Rojo Gómez, después Insurgentes y Parque Villagrán para llegar al centro de Huichapan.
Para irte en autobús, desde la Central del Norte de la CDMX salen autobuses de la línea Conexión cada hora; la primera corrida es a las 5 de la mañana, para llegar a las 8:54 de la mañana a la terminal de Huichapan, los boletos están en 328 pesos.
Cuáles son los atractivos del Pueblo Mágico Huichapan en Hidalgo
Es de destacar que en Huichapan hay varios balnearios de aguas termales; además de El Pathecito están Chichimequillas, Tagui y El Tabaca. Te fascinará conocer el Acueducto “El Saucillo” construido entre los años 1732 y 1738, que mide 44 metros de alto y 55 metros de largo, con sus impresionantes 14 arcos.
Atractivos
- Pinturas rupestres
- Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe
- Capilla de Nuestro Señor del Calvario
- Museo de Arqueología e Historia
- Jardín Central
- Mercado Municipal
- Museo El Chapitel
- Palacio Municipal
- Parque Ecoturístico El Saucillo
- Parque Ecológico Los Sabinos
¿Cuál es la comida tradicional de Huichapan?
Porque después de nadar en las albercas de aguas termales seguramente se te abrirá el apetito, este Pueblo Mágico de Hidalgo tiene exquisita gastronomía y postres que no dejarás de saborear, como carnitas, barbacoa, escamoles, palanquetas, cocadas y acitrones; claro, también hay pulque y una bebida llamada “Carnaval”.