DATOS ASOMBROSOS

Así será el nuevo museo dedicado a Memín Pinguín en Hidalgo

La antigua estación de tren en Villa de Tezontepec será renovada como museo de Sixto Valencia Burgos, creador gráfico de la historieta

Nuevo museo dedicado a Memín Pinguín en HidalgoCréditos: Emmanuel Codden/ Sixto Valencia/ Octavio Nava/ Secretaria de cultura
Escrito en DESTINOS el

La vieja estación de tren de Villa de Tezontepec, Hidalgo, pronto tendrá una nueva vida. Después de años inactiva, será remodelada para convertirse en un museo dedicado al caricaturista Sixto Valencia Burgos, originario de este municipio y conocido mundialmente por personajes como Memín Pinguín, además de rediseñar la imagen del Doctor Simi. El proyecto busca rescatar su obra y darle un espacio a su legado.

Los trabajos de restauración arrancaron en abril y se espera que terminen en octubre. La idea nació gracias a la insistencia de la familia Valencia, especialmente de Mónica, hija del historietista, quien llevaba tiempo buscando un lugar para conservar y mostrar las piezas de su padre. Ahora, ese sueño toma forma dentro de la estación que alguna vez fue símbolo de movimiento y modernidad en la región.

El vínculo entre Sixto y la estación de tren es muy especial. Según su hija, el caricaturista tenía gran afecto por el lugar, al grado de que llegó a elaborar un manual para Ferrocarriles de México en forma de historieta, donde describía las funciones de los trabajadores. Ese documento, lleno de dibujos y humor, será parte del acervo del museo.

El museo también tendrá un espacio para recordar la historia del ferrocarril en la zona. De hecho, ya existe una exposición temporal con fotografías y documentos que relatan la época en que los trenes llegaban cargados de pasajeros. El motor del proyecto es que los visitantes conozcan tanto la vida del caricaturista como la memoria ferroviaria de Villa de Tezontepec.

Sixto Valencia Burgos y Memín Pinguín

Hablar de Memín Pinguín también significa entrar en un terreno polémico. Aunque fue un cómic muy popular, traducido a varios idiomas y hasta leído en escuelas de Filipinas, el personaje ha sido cuestionado por reproducir estereotipos racistas hacia personas afrodescendientes. Su aspecto físico y la forma en que eran retratados él y su familia han generado fuertes debates sobre cómo la historieta refleja los prejuicios de su época.

El origen del personaje se remonta a Yolanda Vargas Dulché, quien lo creó en 1943 para la revista Pepín. El apodo “Memín” provenía de su esposo, Guillermo de la Parra, a quien llamaban así de cariño. Años después, Sixto Valencia se sumó como ilustrador y fue quien consolidó la imagen que millones de lectores recuerdan. Gracias a su trazo, la historieta alcanzó enorme popularidad en México y otros países.

El alcalde Miguel Moisés Bautista explicó que, cuando inició su gestión, la estación estaba en pésimas condiciones: pisos dañados, instalaciones eléctricas en mal estado y un drenaje colapsado. Ahora, con la remodelación, el lugar se sumará a la red de museos ferrocarrileros de Hidalgo. De concretarse, Villa de Tezontepec tendría un recinto que rinde homenaje tanto al ferrocarril como al historietista más famoso del sitio.

Tren México-Pachuca y su efecto en Villa de Tezontepec

En medio del crecimiento regional impulsado por el nuevo tren México-Pachuca, este museo podría volverse  una parada cultural obligada. Contará la historia del caricaturista, pero  también invitará a reflexionar sobre cómo el cómic, con sus luces y sombras, forma parte de la memoria popular de México. Así, entre vagones del pasado y viñetas, Villa de Tezontepec abre una nueva página en su propio relato.