VIAJES ÉPICOS

La isla de Michoacán que se convierte en el destino perfecto el Día de Muertos

Uno de los destinos más emblemáticos el que la vida y la muerte se unen profundamente

Velaciones en JanitzioCréditos: Unsplash/aleb/ilustración
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Con el equinoccio de otoño de hoy lunes 21 de septiembre ingresó la tercera estación del año en punto de las 12:19 horas de este mediodía, inaugurando una de las mejores épocas para disfrutar de los paisajes naturales que existen en México, pero además de todo, el otoño nos anuncia la cercanía con los portales que conectan la vida y la muerte en México. 

El Día de Muertos es una de las actividades y conmemoraciones más bellas, tradicionales y espectaculares de todo México, y uno de los destinos principales para vivirlo lo encontramos en Janitzio, en el bello estado de Michoacán, lugar en el que se elaboran algunas de las tradiciones más importantes y emblemáticas que existen en el país que unen a aquellos que se nos adelantaron con los familiares que se mantienen en este plano de la existencia. 

Durante el 1 y el 2 de noviembre, el Lago de Pátzcuaro se convierte en uno de los escenarios más bellos en que las tradiciones que unen la vida y la muerte en México se cristalizan gracias al espectáculo de decenas de embarcaciones iluminadas con veladoras que fluyen a través de este bello espejo de agua iluminando la noche como un camino para guiar a las familias separadas. 

Al llegar a tierra firme, en la Isla de Janitzio los portales entre la vida y la muerte se encuentran en los campos Santos donde los familiares elaboran bellos altares tal como los marcaban las antiguas tradiciones purépechas, adornadas con velas, flores y por supuesto los sabores tradicionales de esta parte de México, en donde se llevan a cabo velaciones en el emblemático panteón de la isla. 

Otros planes que puedes disfrutar en Día de Muertos en Janitzio

A la parte las embarcaciones iluminando el lago con decenas de veladoras y los cánticos que se escuchan como si fueran una señal para mostrar el camino a aquellos que se nos adelantaron, en Janitzio también se llevan a cabo diferentes espectáculos de música y danzas tradicionales como la de los pescadores que se disfruta a través de las calles empedradas de esta isla. 

Por si esto fuera poco, los deliciosos sabores de Michoacán salen a las calles para ofrecerse como ofrendas a los difuntos, y esta unión entre la vida y la muerte puede disfrutarse y verse reflejada a través de artesanías que puedes encontrar en un viaje por las calles empedradas del centro de Pátzcuaro. En este video de @alejaimico podrás conocer más sobre esta tradición. 

Lo que hay que saber del Día de Muertos en Pátzcuaro

  • Puedes tener una vista increíble de toda esta tradición desde el mirador del monumento a Morelos
  • La velación, las danzas tradicionales y otros aspectos de esta conmemoración son elementos provenientes de la cultura purépecha.
  • El Día de Muertos en Janitzio está inscrito como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la UNESCO