EXPLORA EL EDOMEX

Pueblo Mágico con pirámides que puedes conocer en la Ruta de los Dioses del Edomex

Hace aproximadamente mil 500 años, este sitio simbolizaba el centro del universo; de acuerdo con la ideología de Mesoamérica

Maravillas del Estado de MéxicoCréditos: Secretaría de Turismo
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

El Estado de México tiene 12 Pueblos Mágicos; junto con Puebla y Jalisco encabezan la lista con más destinos con este distintivo que otorga la Secretaría de Turismo del Gobierno de México.

Entre la lista de los 12 Pueblos Mágicos, el Estado de México tiene a uno que comparte dos municipios: San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, a una hora de Pachuca, y a hora y 20 minutos de la Ciudad de México.

Para conocer el encanto del Estado de México hay nueve rutas turísticas, una de ellas es la Ruta de los Dioses, que incluye al Pueblo Mágico de Teotihuacán, para que los visitantes conozcan esta importante zona arqueológica que abarca los dos municipios mexiquenses ya mencionados.

¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Teotihuacán? 

Es importante aclarar que el nombramiento de Pueblo Mágico se comparte entre San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacán porque la Zona Arqueológica abarca ambos territorios.

La zona arqueológica de las pirámides de Teotihuacán fue una de las ciudades prehispánicas más grandes e importantes de Mesoamérica y actualmente es una perfecta combinación de las culturas prehispánica y colonial para admirar en ESCAPADA de fin de semana.

 

Definitivamente si visitas San Juan y San Martín te recomendamos llegar temprano a la zona arqueológica para que no termines demasiado asoleado. Te maravillará conocer la Pirámide del Sol; es la más alta y mide 64 metros, las otras importantes edificaciones son:

  • La Pirámide de la Luna
  • El Templo de Quetzalcóatl
  • El Palacio de Quetzalpapálotl 
  • El Museo de Sitio 
  • El Museo de Pintura Mural
  • La Calzada de los Muertos

La Calzada de los Muertos es ese camino entre las pirámides, el cual simbolizaba el centro del universo en su época de esplendor; lo que ocurrió hace unos 1,500 años atrás entre las culturas de Mesoamérica.

Una vez que termines el recorrido por las pirámides de Teotihuacán, visita el Jardín de las Cactáceas que tiene más del 60 por ciento de las especies a nivel nacional, aquí puedes subirte a una tirolesa o hacer papel.

Si tu estancia es el fin de semana, en tu siguiente día te fascinará ver el amanecer dando un vuelo en globo aerostático sobre las pirámides; también hay rutas en bicicleta, temazcales, una Ruta del Pulque, balnearios, grutas y mercados municipales con deliciosa gastronomía local.