DESTINOS INCREÍBLES

Voladores de Papantla, la ceremonia ritual que cumple años como Patrimonio Cultural Inmaterial

Un ancestral ritual que cumple 16 años de ser considerado por la UNESCO y que puedes conocer en un viaje de fin de semana

Tradiciones ancestrales de MéxicoCréditos: Freepeek/ilustración
Escrito en PUEBLOS MÁGICOS el

Un ritual que nos representa la conexión que existe entre el hombre, la naturaleza, el universo, en una búsqueda de la armonía y la fertilidad. Es el que se lleva a cabo cada vez que podemos ser testigos de cómo los voladores de Papantla descienden desde las alturas en una ancestral danza aérea a través de la cual los pobladores antiguos de este destino recreaban el vuelo de las aves para solicitar abundancia y salud. 

El ritual de los voladores de Papantla originado en el estado de Veracruz fue reconocido por la UNESCO un 30 de septiembre de 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por lo que hoy se conmemora el aniversario número 16 en que estos rituales ancestrales se convirtieran en algunos de los más atractivos para disfrutar en los viajes por este estado del este mexicano

Mencionemos que esta danza inicia en el momento en que cinco hombres ascienden a un alto mástil, uno de ellos en la punta de la estructura comienza a tocar la flauta y el tambor mientras los otros cuatro se lanzan al vacío, girando con cuerdas hasta el suelo, emulando de cierta forma el vuelo y la libertad de las aves como una forma de honrar al sol, los vientos y la tierra.

Principales atractivos de Papantla

Papantla es el lugar de origen de este ancestral ritual, y por si el viaje para deleitarte y ser testigo del ritual de los borradores de Papantla no fuera suficiente pretexto para embarcarte en una aventura de fin de semana, aquí te dejamos los destinos más emblemáticos que tienes que visitar en tu viaje a este destino.

La Zona Arqueológica de Tajín también ha sido considerada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, al tratarse de una antigua capital totonaca donde destacan las pirámides de los nichos y sus impresionantes edificios ceremoniales que formaron parte de una de las civilizaciones más importantes de la antigüedad. 

Visitar Papantla te permite la oportunidad de conocer la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, el edificio religioso católico más importante de este destino construido en el siglo XVIII. Sin dejar de lado, claro está, el Monumento al Volador, una estatua colosal ubicada en la Plaza Central que honra la figura de estos destacados hombres que llevan a cabo este ritual que ha perdurado por siglos. 

Recomendaciones para viajar a Papantla 

  • Conocer la mayor parte de los sitios turísticos de este destino involucran más de un día
  • Papantla es perfecto para viajar un fin de semana
  • Al tratarse de un lugar que puedes conocer a pie lo mejor es llevar ropa y calzado cómodos. 
  • Recuerda realizar tus reservaciones de hospedaje con anticipación.