VESTIGIOS EN MÉXICO

¡INAH continúa con los hallazgos! Encuentran el primer cementerio maya en la ruta del Tren Maya

Los hallazgos de la ruta del Tren Maya seguirán surgiendo, así lo declaro el director general del INAH

Se trata del primer cementerio maya, en el tramo 1 cerca de PalenqueCréditos: INAH
Escrito en TENDENCIAS el

Durante los trabajos de salvamento arqueológico que se realizan en la ruta del Tren Maya surgieron nuevos hallazgos históricos, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), luego de encontrar el primer taller lítico y el primer comentario de la antigua ciudad maya Palenque, que hasta la fecha se desconocían; a la par de este descubrimiento, se ubicó un entierro humano femenino perteneciente a la élite. 

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que los hallazgos forman parte de las investigaciones que se enmarcan en los trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y la construcción de los Centros de Atención a Visitantes (Catvis), iniciativas buscan recuperar 21 sitios arqueológicos próximos a la ruta del Tren Maya. Recordemos que el proyecto contará con mil 500 kilómetros de ruta en el sureste de México, donde conectará a cinco estados del país. 

¿Cuál es la importancia de los hallazgos del cementerio del Tren Maya? 

La sorpresa para los expertos del INAH es que el cementerio maya apareció en una zona que nunca había sido excavada, por lo que los especialistas señalaron que también se descubrió un taller de lítica de los años 600 a 850 d.C, donde los mayas elaboraban sus herramientas para la caza, la alimentación y actos rituales. Al mismo tiempo durante los trabajos de exploración, reconocieron lascas, artefactos planos y delgados que se utilizaban para cazar, así como 2 mil piezas únicas

Se trata de un cementerio único del que no se tenía registro similar. Foto: INAH

Asimismo, los expertos encontraron restos óseos de una mujer que vivió en la última etapa de ocupación de la urbe, entre los años 800 y 850 d.C. Los restos presentaron una deformación craneal así como incrustaciones de piedras preciosas en los dientes, por lo que se dice que pudo haber formado parte de la élite Maya.  Además, en los distintos puntos se hallaron enterramientos humanos, los que revelaron el primer cementerio hallado en este lugar. 

Los restos de 70 personas están distribuidos en 46 sepulturas distintas, en una área cerca de dos edificios. Según datos del INAH, hasta el 20 de junio se contabilizaron los hallazgos de 23 mil 778 elementos constructivos, pero después del hallazgo la cifra aumentó hasta 24 mil 67. Esto formará parte de las acciones ligadas a la promoción cultural, el trabajo comunitario para resaltar las tradiciones de los pueblos mayas, así como para reconocer el patrimonio, no solo de las civilizaciones antiguas sino de las de hoy en día. 

“Esta recuperación de materiales en terreno se ha llevado a cabo entre el Tramo 1 y el Tramo 4 de la ruta del Tren Maya, que va de Palenque a Cancún, porque estamos esperando el levantamiento de suspensión de las obras en el Tramo 5, para reanudar los trabajos de excavación arqueológica. En ese sentido, estén seguros de que el INAH supervisará las obras para continuar con el rescate del patrimonio cultural que se vaya encontrando”, agregó Prieto Hernández.