EVENTO ASTRONÓMICO IMPERDIBLE DE MAYO

Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas: ¿Cuándo y a qué hora se podrán ver en México?

Este año se podrá ver la caída de 50 meteoritos por hora, será su punto máximo de visibilidad ¡No te lo puedes perder!

Lluvia de estrellas.Este evento se produce cada año por del paso del Cometa Halley.Créditos: Michal Mancewicz/Unsplash
Escrito en TENDENCIAS el

¡Falta poco para uno de los eventos astronómicos imperdibles de mayo! Se trata de la Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas, un fenómeno espacial que ocurre cada año durante los meses de abril y mayo; y para este 2024, será dentro de los primeros días del quinto mes del año que llegue a su punto máximo y sean visibles con sólo mirar al cielo.

De acuerdo con la plataforma de astronomía, Star Walk, se verá la caída de 50 meteoritos en una hora, y aunque tendrá mucha más visibilidad en el hemisferio sur, algunos países del norte, como en México, se preparan para la contemplación del pico de esta lluvia de estrellas que es ocasionada por el del Cometa Halley.

¿Cuándo es la Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas en mayo de 2024?

La Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas se produce el paso del Cometa Halley, se forman con los restos de meteoritos que viajan desde hace 100 años, y al entrar en contacto con la atmósfera se deshacen generando un hermoso destelló en el cielo. Este evento astronómico comenzó desde el pasado 19 de abril, pero su punto máximo de visibilidad será durante la madrugada del 04 al 05 de mayo.

¡No la pierdas! Créditos: Prokhor Minin/Unsplash.

¿A qué hora se podrá ver la Lluvia de Estrellas Eta Acuáridas en México?

El momento ideal para ver la caída de la lluvia de estrella será antes del amanecer, a partir de las 5 de la mañana, y este año contará con buena visibilidad ya que será Luna Nueva, y su luminosidad no interferirá en la contemplación de este fenómeno astronómico, por lo que podrás verlo con sólo mirar al cielo.

Los mejores destinos en México para disfrutar de este espectáculo nocturno son las zonas naturales protegidas como: Parque Nacional Pico de Orizaba, en Puebla; El desierto de Wirikuta, en San Luis Potosí; o El Parque Nacional El Chico, en el estado de Hidalgo.