TIPS VIAJEROS

Visa americana: ¿Pueden negarme la solicitud si tengo familiares indocumentados en EU?

Ten en cuenta esta información que te ayudará a ingresar a Estados Unidos en el menor tiempo posible

Viajes a Estados Unidos.Tips viajeros Créditos: Pixabay/Imagen de freepik/ilustración
Escrito en TENDENCIAS el

Viajar al extranjero siempre es una gran forma de comenzar el año nuevo, es por ello que si tu plan es viajar a Estados Unidos en este 2025 debes cumplir con todas las disposiciones y el reglamento para tramitar tu visa americana, documento que te permitirá el ingreso de Estados Unidos hasta por una extensión de 6 meses, es por ello que aquí te contamos todos los pormenores que debes tener en mente si estás por tramitar por primera vez esta identificación internacional.

Debes saber que el proceso para tramitar la visa comienza con tu solicitud vía internet, aquí debes llenar el formulario DS160, en el que te solicitará algunos datos personales, mismo que debes llenar minuciosamente y contestar de manera acertada y veraz, pues las autoridades norteamericanas verificarán toda la información que vacíes en este cuestionario. El siguiente paso es pagar el importe adecuado para después agendar una cita para hacer una entrevista personal en los consulados o la embajada estadounidense. 

Al llegar la entrevista ante las autoridades, aquí los cuestionamientos acerca de tus relaciones personales, laborales o escolares, así como la fortaleza que estos representan para ti, también preguntarán acerca de aspectos económicos, y sobre los motivos de tu viaje, todo esto para darse cuenta si existe alguna posibilidad de que busques ingresar al territorio norteamericano y permanecer de manera ilegal una vez que haya caducado tu tiempo de estancia. Seguramente en uno de estos cuestionamientos te preguntarán sobre tus lazos familiares y si existe algún familiar viviendo en Estados Unidos de manera ilegal.

Niegan la visa americana si tengo familia indocumentada en EU

Ahora bien, autoridades norteamericanas no han determinado de manera específica si el hecho de que tengas parientes viviendo de forma ilegal en ese país sería un motivo para negarte la visa americana, sin embargo, al ser una cuestión que infringe la ley y los reglamentos, cabe la posibilidad de que se cancele tu proceso y no te otorguen la identificación turística debido a estas cuestiones familiares, por lo que debes tener en cuenta esta parte al momento de contestar las preguntas de las autoridades norteamericanas, pues no puedes emitir información falsa

También debes tener en cuenta que pese a que ya hayas obtenido la visa norteamericana, cada vez que cruces las fronteras hacia este país, autoridades de la CBP se enfocarán en realizarte preguntas rutinarias, basadas en tu propósito de viaje, las pertenencias con las que cuentas, el dinero con el que ingresas, entre otros aspectos más, y estas autoridades también tienen la facultad para cancelar la visa americana en caso de que exista alguna incongruencia o algún incumplimiento a la ley.

Viajes a Estados Unidos/Pixabay/communicationcy/ilustración

 

Es por ello que debe tener en cuenta todas estas medidas de seguridad que toman las autoridades norteamericanas en cuanto a los turistas que buscan ingresar a su país, así que mantente atento de cada uno de los pasos que debes seguir para solicitar tu visa americana, además contesta con absoluta verdad a cada uno de los cuestionamientos que te realicen, tanto de manera virtual, a través del formulario DS 160, oh en las diversas entrevistas personales que te hagan.