El avistamiento de la Mariposa Monarca es uno de los espectáculos que la naturaleza nos obsequia, y en México tenemos la fortuna de contar con la Reserva de la Biosfera, que comparte territorio entre los estados de México y Michoacán, en el que estos insectos llegan cada año para completar su ciclo reproductivo.
La migración de la Mariposa Monarca es un fenómeno biológico sumamente interesante, pues viajan miles de kilómetros desde Estados Unidos y Canadá hasta el centro de México; si bien el viaje comienza desde agosto para llegar a nuestro país entre los meses de septiembre y octubre, es hasta inicios de noviembre cuando se asientan en el centro de la República Mexicana.
Te podría interesar
La Mariposa Monarca es una especie que está en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, por lo que las autoridades ambientales le tienen protección especial y generan acciones para su conservación, sin privarnos de poder admirar este proceso de migración, invernación y reproducción.
¿Qué hacer cuando visitas los santuarios de la Mariposa Monarca?
Secretaría de Turismo del Estado de México, a través de su cuenta de X, ha compartido una serie de recomendaciones para el cuidado y preservación de los santuarios de la mariposa monarca, y claro, de este peculiar y colorido insecto que desde noviembre, permanece en los bosques mexiquenses y de Michoacán.
- No llevar mascotas
- No tocar ni llevarte a las mariposas
- No tirar basura
- No fumar
- No encender fogatas
- Permanece en silencio durante el recorrido
- No sustraer ejemplares de flora y fauna de los santuarios
¿Hasta cuándo estarán las mariposas monarcas en los santuarios de México?
Ya sea que elijas visitar Michoacán o el Estado de México para disfrutar de paisajes “pintados” de color naranja, todavía tienes tiempo para planear un viaje de naturaleza en los santuarios que conforman la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, pues de acuerdo con un comunicado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), estarán hasta el 31 de marzo.
¿Cuáles son los paradores turísticos para ver las mariposas?
La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca abarca una extensión de 56.259 hectáreas compartidas entre el Estado de México y Michoacán, y es Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO desde el 2008; los santuarios tienen un horario para visitantes de 8 de la mañana a 5 de la tarde.
Estado de México
- Piedra Herrada en el municipio de Temascaltepec
Michoacán
- El Rosario en el municipio de Ocampo
- Senguio en el municipio de Senguio
- Sierra Chincua en el municipio de Angangueo