Para millones de turistas alrededor del mundo, volar representa la oportunidad de ser libre y poder dirigirse hacia el destino que más les guste, lograr sus objetivos de conocer diferentes ciudades y culturas, atravesar fronteras dentro y fuera del país, y todo gracias a nuestro espíritu viajero que se fusiona de manera única con las máquinas hechas por el hombre y que nos permiten volar a decenas de kilómetros por hora, a miles de metros de altura.
Y es que la historia del hombre por conquistar los cielos puede rastrearse hasta cientos de años atrás, cuando las historias mitológicas nos hablaban de los prisioneros Ícaro y Dédalo, que se hicieron unas alas de plumas para salir de la prisión de Minos, y en su intento, y caro se acercó demasiado al cielo por lo que sus alas se prendieron en fuego y cayó precipitándose al mar donde murió. De ahí podemos llegar hasta el siglo 18, en el que el sacerdote Bartolomeu Lourenço de Gusmão, surcó los cielos a bordo de un globo de aire caliente en el año de 1709.
Te podría interesar
Todos estos esfuerzos y la aviación moderna están basadas en principios de las leyes de la física que aplican dentro de nuestro planeta ejerciendo diversas fuerzas, que hemos comprendido poco a poco con el paso de los años hasta llegar a diseñar aeronaves potentísimas que son capaces de darle la vuelta al mundo en unas cuantas horas, es por ello que en esta nota nos encargaremos de intentar explicar cómo es que logran volar los aviones.
Fuerzas físicas que actúan sobre los aviones
De acuerdo a la Cámara Nacional de Aerotransporte, cada vez que un avión se eleva actúan sobre él cuatro fuerzas esenciales, sustentación, empuje, resistencia y gravedad, todas ellas esenciales para comprender los principios que mantienen a las aeronaves en vuelo y nos ayudan a trascender fronteras y alcanzar nuestros objetivos de viaje, para conocer ciudades como París, Londres, Nueva York o la Ciudad de México.
Sustentación
Esta es la fuerza resultante debido a las diferentes presiones que actúan sobre el ala principal y que contrarrestan el peso del avión, logrando, elevarlo y que se mantenga en el aire.
Empuje
Estas son las fuerzas necesarias que emite la aeronave a través de las turbinas o motores de reacción para mantener una aceleración constante hacia adelante en el viento, sostenido por la sustentación.
Resistencia
Esta es la fuerza que encuentra cualquier objeto que se desplace contra el aire, misma que es llevada al mínimo gracias a las formas aerodinámicas que tienen los aviones y que son diseñados por los ingenieros y especialistas.
Gravedad
Esta es la acción que ejercen los cuerpos sobre otros para atraerlos, muchos científicos y físicos modernos no le llaman una fuerza como tal, sin embargo, es vital entender cómo funciona, para lograr mantener a los aviones en el sentido opuesto teniendo en cuenta el peso del avión mismo, los pasajeros, el equipaje y el combustible.
Como puedes darte cuenta, la acción de volar ha sido parte fundamental de la humanidad y la ha impulsado a alcanzar metas inimaginables, pues pasamos de conquistar el cielo a llegar a la luna y a Marte, buscando con ello alcanzar estrellas tan lejanas que en otras épocas de nuestra especie hubiese sido impensable pese a los grandes esfuerzos de las mentes más ingeniosas. Unido a esta comprensión de las leyes físicas y a los avances tecnológicos, el espíritu viajero de los humanos es algo que nos ayuda a no detenernos y a seguir en nuestra conquista de destinos bellos e inalcanzables.