¡VISITA MICOACÁN!

Noche de Muertos en Michoacán recibe premio Excelencias Turísticas en la FITUR

Durante la Feria Internacional de Turismo 2025 que se lleva a cabo en Madrid, se otorgó este reconocimiento a una de las tradiciones más representativas de Michoacán y México

Michoacán.Celebra de forma especial los días 1 y 2 de noviembreCréditos: visitmichoacan.com.mx/pngwing
Escrito en TENDENCIAS el

Del 22 al 26 de enero se realiza en Madrid la Feria Internacional de Turismo (FITUR), uno de los eventos más importantes del mundo; además de tener la participación de México y más de 150 países, se ha entregado el Premio de Excelencias Turísticas al Estado de Michoacán por la celebración de la Noche de Muertos.

En el primer día de la fitur 2025 que se lleva a cabo en la capital de España, el estado de Michoacán fue galardonado con el Premio Internacional de Excelencias Turísticas, por mantener viva una de las tradiciones más importantes, no solo de la entidad sino de todo México: La Noche de Muertos.

Fue este 22 de enero cuando se dio a conocer el resultado de la premiación, ya que se sabía de la nominación de Michoacán por la Celebración del Día de Muertos, que compitió con otras experiencias y atractivos de México, como Querétaro, Guerrero y Guanajuato; y con los países de Egipto, España, Argentina , Perú, Colombia, Paraguay, Ecuador, Chile, Portugal y República Dominicana.

¿Cómo es la celebración de Noche de Muertos en Michoacán?

Si bien la celebración en torno al Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de toda la República Mexicana, en Michoacán tienen una forma especial de mostrar el respeto y afecto a los seres queridos que han muerto, en donde no faltan las ofrendas, los altares, las flores de cempasúchil y las velas.

Desde noviembre del 2008, la Noche de Muertos en Michoacán fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ya que es una celebración llena de color y aromas en la que no solo los hogares sino también los caminos y los panteones se llenan de vida con vastos altares en las tumbas y ofrendas con comida para recordar a los seres amados. 

De los lugares más representativos en Michoacán para admirar la celebración de la Noche de Muertos son la isla de Janitzio y las comunidades purépechas de Tzintzuntzan y Jarácuaro, que colocan un arco de flores en cada altar; este simboliza la puerta que permite a las almas de los muertos cruzar al mundo de los vivos.

El misticismo que envuelve a la Noche de Muertos de Michoacán tiene algunas variaciones de acuerdo a cada región; por ejemplo en Janitzio, las mujeres y los niños avanzan en una procesión silenciosa rumbo al panteón, alumbrándose únicamente con la luz de las velas, para finalmente colocar los platillos favoritos de sus difuntos al lado de las tumbas.