Fue el pasado lunes 20 de enero de 2025 que el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, asumió el poder, donde firmó una serie de polémicos decretos entre los que destaca el cambio del nombre del Golfo de México al “Golfo de América”. Sin embargo, este cambio sólo será dentro de su plataforma continental, de acuerdo con lo aclarado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Así es, por más que Donald Trump aseguré de manera pública que cambiará el nombre del Golfo América, esto sólo será implementado dentro de su territorio, como ya ha sido aplicado en el estado de Florida. Sin embargo, a nivel internacional está reconocido en diversos tratados como el Golfo de México.
Te podría interesar
Como te mencionamos, Florida ha sido de los primeros estados de EU que ha hecho oficial el cambio del nombre del Golfo de México en el territorio norteamericano en una reciente alerta sobre una posible tormenta de invierno el pasado 21 de enero de 2025 que lo llama Golfo de América, ¿Qué estados mexicanos con playas son parte de esta región?
¿Qué estados mexicanos son parte del 'Golfo de América'?
Aunque, como señala el decreto firmado por el presidente de EU, Donald Trump, el nombre del Golfo de América sólo estará disponible en el territorio norteamericano, el Golfo de México colinda con diversos estados de Estados Unidos y México, estas son las entidades del país que se encuentra frente a este inmenso mar:
Te podría interesar
- Tamaulipas
- Veracruz
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
¿Por qué es importante el Golfo de México para Estados Unidos?
Ante toda esta controversia sobre el Golfo de México destaca el interés de Estados Unidos, y en específico de Donald Trump, de poseer esta zona marítima. El Golfo de México es una zona de gran relevancia turística y comercial. Sin embargo, el creciente interés del gobierno de EU por el mar se debe a su riqueza petrolera, ya que, parte de los ejes de gobierno del mandatario es incentivar el comercio de petróleo para mejorar la economía del país norteamericano.