TURISMO

Carrera contra el tiempo: El impacto climático en el turismo

El impacto del cambio climático en algunos de los sitios más hermosos del mundo también está transformando nuestra manera de relacionarnos con ellos.

Viajes únicos.Prepárate para conocer sitios inigualablesCréditos: Unsplash
Por
Escrito en TENDENCIAS el

Los grandes incendios forestales que desde hace dos semanas envuelven a Los Ángeles y otras localidades del sur de California, y que han desplazado a decenas de miles de personas, destruyendo propiedades y monumentos históricos, y causando daños a los ecosistemas locales que van a requerir décadas para revertirse, son también el ejemplo más reciente en la intrincada relación que existe entre el cambio climático, algunos de los sitios más hermosos en el planeta y una industria turística tan dedicada a compartirlos como obligada a protegerlos.

De una serie de muertes relacionadas al calor del verano en destinos del Mediterráneo, a localidades costeras amenazadas por el aumento en el nivel de los océanos, los efectos del calentamiento global están transformando todo tipo de paisajes alrededor del mundo y, con ellos, las dinámicas de los viajeros que los visitamos. Por eso, revisamos cuáles son algunas de las maneras en las que el cambio climático está transformando nuestras aventuras por el mundo y cómo estas mismas travesías pueden abrir también vías para protegerlo.

1. Nueva movilidad

Por tierra, agua o aire, los medios de transporte se han tenido que adaptar no sólo a  nuevas regulaciones y a las exigencias de los viajeros, preocupados por las emisiones de CO2 que los trayectos representan, sino que también las mismas condiciones físicas y atmosféricas han mutado.

2. En la costa

El turismo costero, uno de los más dinámicos de la industria turística, es también uno  de los más amenazados. Desde la salud de los ecosistemas marinos afectados por la presencia de visitantes a lo largo de todo el año, como las frágiles barreras coralinas, hasta las localidades paradisiacas que han alertado por el riesgo de desaparición por el aumento en los niveles de agua, y la acidificación de los océanos, los destinos de playa están reinventando su oferta para resguardar su patrimonio.

3. Turismo urbano

Quizás el ejemplo que más ha resonado entre los viajeros es el de Venecia: en las  últimas dos décadas, la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha visto un incremento en la frecuencia de las inundaciones en sus calles, además de un aumento dramático del nivel que el agua alcanza. Sin embargo, la metrópolis italiana es sólo un ejemplo de un fenómeno que se repite desde las costas occidentales de Ámerica hasta el litoral africano.

El mundo se prepara para nuevas formas de viajar/Foto: Unsplash

4. Patrones cambiantes

El cambio climático está cambiando profundamente los patrones de vacaciones en todo

el mundo, alterando la llegada de visitantes a los sitios más populares. Por ejemplo, las regiones tropicales, preferidas durante mucho tiempo por su clima cálido y soleado, ahora se enfrentan a olas de calor abrasadoras, sequías prolongadas y aumento del nivel del mar que amenazan su infraestructura.

5. Responsabilidad compartida

Para las comunidades costeras que han articulado su economía en torno al turismo, la erosión de las playas, que además forman una barrera natural entre el océano y la tierra, no sólo significa una amenaza para su principal actividad productiva, sino una mayor vulnerabilidad ante eventos meteorológicos, como ciclones y huracanes. Los viajeros compartimos la responsabilidad de proteger estos ecosistemas.