AEROPUERTOS

¿Cuánto líquido puedes llevar en tu equipaje de mano si vuelas desde México?

Antes de empacar tus cremas o perfumes, revisa esto: la regla de los 100 mililitros no es un mito. Así nació, así se aplica y estas son las únicas excepciones que te salvarán de perder tus productos en el aeropuerto.

Aeropuerto.Equipaje de mano Créditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Subirse a un avión suele ser una experiencia emocionante, hasta que llega el momento de enfrentar los filtros de seguridad. Ese punto exacto en el que revisan tus pertenencias, los agentes inspeccionan cada rincón y, en ocasiones, tus artículos preferidos terminan confiscados.

Aún hay muchos viajeros que no tienen claro cuál es la cantidad exacta de líquidos que se permite llevar en la cabina, y ahí es donde comienzan los inconvenientes. En México, esta disposición se aplica desde hace varios años y es obligatoria en todos los aeropuertos del territorio nacional.

La norma fue establecida con una meta precisa: mantener la seguridad de los pasajeros sin generar contratiempos innecesarios durante el embarque. Pero para cumplirla correctamente, es necesario conocer las especificaciones. La conocida “regla de los 100 mililitros” se extiende a todo tipo de fluidos, cremas, geles y aerosoles, como lociones, champú o pasta dental.

Cada uno de estos productos debe transportarse en envases individuales que no excedan los 100 ml (equivalente a 3.4 onzas) y colocarse dentro de una bolsa plástica transparente, con cierre hermético y capacidad máxima de 1 litro, es decir, una bolsita de aproximadamente 20 por 20 centímetros.

El origen de la norma nació por seguridad

La restricción no es un capricho aeroportuario. En 2006, autoridades británicas descubrieron un complot terrorista que planeaba utilizar explosivos líquidos ocultos en biberones para derribar varios aviones. A partir de ese hallazgo, se estableció de forma global un límite de 100 mililitros por envase, bajo la regulación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Los líquidos, al mezclarse, pueden actuar como componentes de explosivos, por lo que esta norma busca reducir al mínimo el riesgo de que sustancias peligrosas se introduzcan en una cabina. Por eso, incluso las bebidas, cosméticos o jarabes deben cumplir el mismo límite sin excepciones.

Qué puedes llevar y qué no

En vuelos desde México, solo se permiten líquidos de uso cosmético o de higiene personal que cumplan con las medidas establecidas. Los envases más grandes, aunque estén medio vacíos, no pueden pasar. Todos los productos deben caber fácilmente en la bolsa y cerrarla sin dificultad.

Existen, sin embargo, algunas excepciones. Están autorizados los medicamentos líquidos, la leche materna, la fórmula infantil y los alimentos para bebés, siempre que la cantidad sea razonable y justificada. También se permiten bebidas o alimentos especiales para personas con necesidades médicas o dietéticas específicas.

Consejos para no perder tus productos

Antes de viajar, revisa las políticas de la aerolínea y guarda los líquidos en una bolsa transparente separada. Al pasar el control, colócala en una bandeja aparte. Si llevas medicamentos, ten la receta médica a la mano y asegúrate de que estén en su envase original.

Y un dato útil: los artículos comprados en tiendas duty free dentro del aeropuerto están permitidos sin límite de cantidad, pero deben entregarse en bolsas selladas con el recibo visible y mantenerse cerradas hasta llegar a destino. Así que, la próxima vez que prepares tu equipaje, recuerda: si el envase supera los 100 ml, ni lo intentes. La seguridad aérea no entiende de excepciones, pero sí de prevención.