AEROPUERTO

¿Por qué NO puedo llevar perfume, bloqueador o líquidos en tu equipaje de mano? AIFA responde

La regla de los 100 ml no es un capricho, nació tras un intento de ataque terrorista con explosivos líquidos y sigue vigente para proteger a los pasajeros.

Aeropuerto.Liquidos prohibidos en equipaje de manoCréditos: Freepik
Escrito en TENDENCIAS el

Viajar en avión es una experiencia que suele estar llena de emoción, pero también de ciertas reglas que, a primera vista, pueden resultar molestas. Una de las más conocidas es la prohibición de subir a la cabina líquidos en envases grandes, lo que genera dudas entre quienes desean llevar su perfume favorito, un bloqueador solar o incluso una simple botella de agua.

Sin embargo, la razón detrás de esta norma va mucho más allá de la comodidad: está vinculada directamente con la seguridad aérea. La medida no es exclusiva de México ni del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sino que responde a un acuerdo internacional. Desde hace casi dos décadas, aeropuertos de todo el mundo aplican la misma restricción.

El límite de 100 mililitros por envase y la obligación de colocarlos en una bolsa de plástico transparente de un litro no surgieron al azar, sino como consecuencia de un hecho que marcó un antes y un después en la aviación comercial.

En 2006, las autoridades británicas frustraron un plan terrorista que buscaba detonar explosivos líquidos en vuelos transatlánticos. Los responsables intentaban camuflar sustancias químicas en envases cotidianos como botellas de refresco, lo que evidenció una vulnerabilidad grave en los controles de seguridad. Desde entonces, los gobiernos establecieron normas estrictas para evitar que algo similar volviera a ocurrir.

Significado de la regla 3-1-1

La normativa se conoce como “regla 3-1-1”. Consiste en permitir envases individuales de hasta 100 ml (3.4 oz), todos colocados dentro de una única bolsa plástica resellable de un litro por pasajero. Así, artículos como perfumes, cremas, geles, bloqueadores solares o bebidas deben ajustarse a este formato para ingresar en la cabina.

El AIFA recuerda que, si un envase excede los 100 ml, no podrá pasar aunque contenga menos cantidad. Por eso, es importante verificar que los productos de aseo personal o cosméticos estén en presentaciones pequeñas. Quienes necesiten transportar más volumen tienen la alternativa de documentar la maleta.

Excepciones y alternativas

Aunque la restricción es estricta, existen excepciones. Los pasajeros pueden llevar medicamentos líquidos con receta, alimentos para bebés o leche materna en cantidades superiores, siempre que se justifique su necesidad. También se permiten productos comprados en las tiendas libres de impuestos dentro del aeropuerto, siempre que estén en bolsas selladas y con el comprobante visible.

Para quienes no quieren complicaciones, la recomendación es clara, preparar la bolsa de líquidos antes de llegar al filtro de seguridad. Así se agiliza el proceso y se evitan retrasos innecesarios. Otra opción práctica es colocar en el equipaje documentado cualquier producto que no cumpla con la regla 3-1-1, desde cremas grandes hasta botellas de alcohol o bebidas.

Equipaje de mano prohibido. Fuente: Canva

Un control que salva vidas

La medida puede parecer incómoda, pero cumple una función esencial, disuadir posibles ataques y proteger a los pasajeros. Los envases pequeños son más fáciles de inspeccionar y reducen el riesgo de que alguien intente elaborar explosivos durante el vuelo. Aunque no es un sistema infalible, complica la logística de un ataque y disminuye las probabilidades de que ocurra.

La próxima vez que prepares tu equipaje de mano, recuerda que dejar tu perfume grande o tu protector solar de tamaño familiar fuera de la cabina no es un simple capricho: es una medida internacional que busca garantizar que todos lleguen seguros a su destino.