La temporada de ciclones tropicales en el Pacífico ha estado bastante movida este año. Alvin, Bárbara, Erick, Kiko y Raymond son algunos de los sistemas que vimos en 2025, y actualmente las alertas se dirigen hacia un nuevo fenómeno que podría unirse a la lista: el posible ciclón tropical Sonia.
De formarse Sonia, sería el ciclón número 18 de la temporada en el Pacífico, que comenzó hace unos meses y ya suma 11 huracanes en la región. Por ahora, los meteorólogos siguen atentos a una zona de baja presión que se encuentra frente a las costas del sur del país.
Te podría interesar
Según el reporte matutino del 14 de octubre de 2025, emitido por la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional, se mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión ubicada a unos 415 kilómetros al sur de Boca de Pijijiapan, Chiapas. Esta zona tiene un 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, aunque el porcentaje aumenta a 50% en los próximos siete días. De seguir evolucionando, podría transformarse en el ciclón tropical Sonia hacia el final de esta semana.
Mientras tanto, las lluvias no nos han dado un respiro y parece que seguirán sin hacerlo. Se pronostican precipitaciones intensas en Chiapas y muy fuertes en Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Puebla y Guerrero. Además, podrían presentarse chubascos en Jalisco, Michoacán, Colima, Campeche y Yucatán. Estas lluvias podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, granizo e incluso provocar encharcamientos y deslaves en zonas montañosas.
Posible formación ciclónica provoca vientos fuertes en la región
También se esperan rachas de viento de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como oleaje de entre 1.5 y 2.5 metros en las costas del Pacífico mexicano. En Baja California, Sonora, Durango y San Luis Potosí el viento podría alcanzar velocidades de 45 a 60 km/h, por lo que las autoridades recomiendan extremar precauciones, sobre todo cerca de estructuras altas o anuncios.
El fenómeno se desarrolla en un contexto atmosférico bastante complejo: canales de baja presión, la onda tropical número 37 desplazándose hacia el occidente, y la entrada del frente frío número 7 en el norte del país. Todo esto crea una mezcla que favorece las lluvias y los vientos fuertes prácticamente en todo el territorio. Por eso, es importante mantenerse atentos a los avisos del Servicio Meteorológico Nacional durante los próximos días.
Para quienes viven en el sur y sureste, las próximas horas podrían traer mucha lluvia y posibles inundaciones. En Chiapas, Oaxaca y Tabasco, las autoridades ya alertaron sobre la posibilidad de deslaves en zonas de sierra y crecida de ríos. En Veracruz y Puebla, el suelo ya está saturado, así que cualquier tormenta extra podría complicar las cosas. Si vives en alguna de estas regiones, lo mejor es seguir de cerca los reportes oficiales y evitar transitar por zonas de riesgo.
Por otro lado, los estados del norte tendrán otro tipo de fenómeno: el frente frío número 7 traerá un descenso en las temperaturas y ráfagas de viento que podrían llegar a los 60 km/h. En contraste, en regiones como Guerrero, Sinaloa y Oaxaca se esperan temperaturas que podrían alcanzar los 40 °C, lo que muestra el contraste de climas que puede haber en México durante octubre.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, un ciclón tropical es una masa de aire cálida y húmeda que gira en espiral alrededor de un centro de baja presión. Puede pasar por cuatro etapas: depresión tropical, tormenta tropical, huracán y, en algunos casos, huracán intenso. Si el sistema logra alcanzar vientos sostenidos de más de 63 km/h, se le asigna un nombre. En este caso, si la evolución continúa, será Sonia.
La temporada de ciclones tropicales aún no termina: oficialmente se extiende hasta finales de noviembre, por lo que todavía podrían surgir nuevos sistemas tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Así que lo mejor es no bajar la guardia. Mantente pendiente de las actualizaciones de la Conagua y del Servicio Meteorológico Nacional para conocer si Sonia finalmente se forma y qué zonas podría afectar.