Del 9 al 23 de noviembre, las Áreas Verdes del Centro Nacional de las Artes (Cenart) volverán a llenarse de música con el regreso del Festival EuroJazz 2025. Esta edición marcará un cierre de ciclo, ya que será la última que se realice en otoño antes de que el festival retome su tradicional temporada de primavera en 2026. La entrada será libre.
El EuroJazz es uno de los encuentros culturales más esperados en la Ciudad de México. Desde 1998 ha reunido a músicos europeos y mexicanos en una celebración que tiene a su disposición estilos, culturas y generaciones. A lo largo de los años, el festival ha sido un punto de encuentro para quienes disfrutan del jazz en todas sus formas, desde los clásicos hasta las propuestas más experimentales que fusionan funk, soul, rock y electrónica.
Te podría interesar
Su historia comenzó en 1998 bajo el nombre de Festival de Jazz de la Unión Europea, en la Plaza de las Artes del Cenart. Un año después adoptó el nombre con el que hoy se le conoce y, desde 2010, se realiza en las Áreas Verdes para recibir a miles de asistentes. En algunas ediciones, los conciertos han llegado a reunir hasta 14 mil personas por presentación, lo que muestra el cariño del público por este evento.
Incluso en los años complicados, el EuroJazz ha mantenido su presencia. Durante la pandemia, el festival apostó por una versión híbrida que combinó presentaciones presenciales con conciertos transmitidos desde Europa. Esa resiliencia ayudó a mantener viva la tradición y permitió que nuevas audiencias se acercaran al jazz sin salir de casa.
¿Qué días serán los conciertos del EuroJazz 2025?
El Cenart confirmó que los conciertos se realizarán exclusivamente los sábados y domingos de ese periodo, en horarios de 13:00 y 17:00 horas. Esto permitirá disfrutar de varias presentaciones en un mismo día y pasar una jornada completa entre buena música y pastito. Además, será un plan perfecto para ir con familia, amistades o infancias, ya que todo el evento es completamente familiar.
Aunque todavía no se ha publicado la lista de artistas invitados, el Cenart anunció que la cartelera completa se dará a conocer próximamente en su página oficial y redes sociales. En ediciones pasadas, el festival ha recibido músicos de países como Francia, España, Italia, Suecia, Hungría o Polonia, además de agrupaciones mexicanas que aportan su toque local a esta celebración internacional.
El EuroJazz no solo es un festival de conciertos: también habrá talleres, charlas, clases, conferencias y encuentros con los músicos. Es una gran oportunidad para aprender más sobre este género, su historia y sus diferentes estilos. Y si no puedes asistir a todos los conciertos, no te preocupes: también habrá transmisiones en vivo a través de las cuentas oficiales del Cenart.
Llegar al Cenart es muy fácil. Está ubicado en Av. Río Churubusco 79, colonia Country Club Churubusco. Puedes tomar la Línea 2 del Metro y bajar en las estaciones General Anaya o Ermita. Si después del concierto quieres seguir disfrutando el día, la Cineteca Nacional de las Artes se encuentra dentro del recinto, así que puedes cerrar la jornada con una película, una lectura o visitando alguna exposición.
Más allá de los solos de saxofón o las improvisaciones, el EuroJazz celebra la unión entre culturas a través de la música. Cada edición muestra cómo el jazz, nacido en Nueva Orleans, ha sabido transformarse con el paso del tiempo y adaptarse a nuevas influencias. En 2025, el Cenart volverá a ser escenario de esa magia sonora que, año tras año, convierte al EuroJazz en una experiencia imperdible en la Ciudad de México.