TRANSPORTE

¿Cuánto cuesta ir a Atlixco desde la CDMX en transporte público para ver el Valle de Catrinas?

Con menos de 800 pesos puedes vivir una de las experiencias más coloridas del Día de Muertos, el Valle de Catrinas 2025 en Atlixco

Transporte.Atlixco desde la CDMX en transporte públicoCréditos: Facebook (@Ariadna Ayala).
Escrito en TENDENCIAS el

A solo unas horas de la Ciudad de México, Atlixco se transforma cada octubre en un escenario lleno de color, flores y tradición. Situado al pie del volcán Popocatépetl, este Pueblo Mágico poblano combina historia, arte y naturaleza, pero en temporada de Día de Muertos alcanza su punto más vibrante: las calles se llenan de catrinas monumentales y tapetes florales que parecen cobrar vida.

El clima templado, las flores que decoran cada esquina y la vista constante del volcán convierten a Atlixco en una escapada ideal para quienes buscan una experiencia cultural auténtica sin alejarse demasiado de la capital. Este destino se ha consolidado como uno de los más visitados durante el otoño gracias a su emblemático evento: el Valle de Catrinas, una exposición gratuita que combina arte, tradición y homenaje a los oficios mexicanos.

En su edición 2025, el recorrido luce más de 20 catrinas gigantes, algunas de hasta ocho metros, que representan figuras como la tortillera, el organillero, la floricultora y el panadero. Estas esculturas, elaboradas por artistas locales, adornan las calles principales y plazas del municipio hasta el 2 de noviembre.

Cada figura es una obra de arte hecha de cartonería, y su realismo las convierte en un espectáculo visual para locales y turistas. La ruta puede recorrerse a pie desde el zócalo, donde el ambiente festivo, la música y los aromas de pan de muerto y cempasúchil completan la experiencia.

Cómo llegar desde la CDMX a Atlixco

Aunque no hay autobuses directos, el viaje es sencillo y económico. Desde la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) debes tomar un autobús de Estrella Roja con destino a Puebla (CAPU); el boleto cuesta entre $220 y $288 pesos por tramo, dependiendo del horario. El recorrido dura aproximadamente 2 horas y media.

Una vez en Puebla, solo necesitas abordar un autobús de la línea ORO o ERCO, con destino a Atlixco. Estos salen con frecuencia desde la terminal CAPU y el boleto sencillo cuesta entre $45 y $50 pesos, con un trayecto de una hora.

En total, el costo redondo desde CDMX hasta Atlixco ronda los $530 a $676 pesos por persona, considerando ambos tramos. Si decides usar una aplicación de transporte local para moverte dentro del pueblo; por ejemplo, del paradero al zócalo, el costo puede subir hasta $796 pesos, aunque muchas zonas se recorren caminando sin problema.

El Valle de Catrinas, un espectáculo gratuito y colorido

El Valle de Catrinas 2025 se celebra del 3 de octubre al 9 de noviembre, con acceso gratuito. El circuito cuenta con más de 14 figuras monumentales distribuidas por todo el centro histórico, acompañadas por tapetes florales, iluminación especial y música tradicional.

Además de las catrinas, Atlixco ofrece otros atractivos: los murales del Palacio Municipal, las terrazas con vista al Popocatépetl y sus viveros llenos de flores durante todo el año. Para los amantes de la fotografía, cada esquina del pueblo se convierte en un escenario ideal.

La presidenta municipal, Ariadna Ayala, destacó que esta edición rinde homenaje a los oficios tradicionales, reforzando la identidad cultural del municipio y atrayendo turismo nacional e internacional.

Una escapada accesible y mágica

Con menos de 800 pesos, puedes viajar en transporte público desde la CDMX, recorrer el colorido Valle de Catrinas y volver el mismo día. Atlixco no solo ofrece tradición y arte, sino también una experiencia visual única que une el pasado y el presente de México.

Ya sea por sus flores, sus calles adoquinadas o la creatividad de sus artistas, este Pueblo Mágico se ha convertido en el destino ideal para celebrar el Día de Muertos lejos del caos urbano, pero muy cerca de la esencia mexicana.