VIAJES EN TREN

Tren Maya podría ampliar su ruta y llegar a este destino

En diciembre de 2023 se inauguró la primera etapa del Tren Maya, y actualmente recorre 34 estaciones del sureste de México y la Península de Yucatán

Tren Maya.Se dio aconocer el proyecto para los años 2030 y 2050Créditos: Facebook Tren Maya
Escrito en TENDENCIAS el

El Tren Maya es una alternativa para viajar por el sureste de México y la Península de Yucatán mientras se admiran las hermosas vistas panorámicas de destinos en Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

Desde su inauguración parcial en diciembre de 2023, la obra continuó hasta completar el  recorrido de los 1,554 kilómetros que abarcan las 34 estaciones en los cinco estados mencionados.

Pero el proyecto del Tren Maya aún aspira a crecer, pues recientemente se dio a conocer el “Programa Institucional Tren Maya, S.A. de C.V. 2025- 2030”, que ya está publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Tren maya considera ampliar su ruta en el año 2030

En el referido Programa Institucional Tren Maya, se tiene como objetivo conectar con Puerto Progreso en Yucatán, para potenciar el desarrollo y la diversificación económica del sureste del país.

Como parte de la visión del Tren Maya hacia el 2030, se prevé que al contar con toda su flota operativa de 42 trenes de pasajeros, se movilice al menos a 4 millones de viajeros al año, consolidándose como un medio de transporte cotidiano para los habitantes de los  estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

El Tren Maya será también un transporte de conexión multimodal seguro, sostenible, conveniente y accesible para conectar con otros ferrocarriles, sistemas de transporte local y aeropuertos.

Como transporte de carga, para el año 2030, el Tren Maya será capaz de mover alrededor de 4.7 millones de toneladas de mercancías al año. En cinco años, gracias al Tren Maya, la región sureste estará mejor conectada e integrada con una economía diversa y menor desigualdad social.

Para ese entonces se cumplirán las acciones de mitigación y resarcimiento del impacto ambiental, con más áreas reforestadas y el monitoreo para proteger la fauna local, así como a las 18 Áreas Naturales Protegidas próximas a este sistema ferroviario. 

Visión a largo plazo para el Tren Maya en el 2050

El documento publicado en el DOF 14 de octubre de 2025 comparte la visión a largo plazo del tren maya, ues para el año 2050 se espera que las alianzas estratégicas con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec estén consolidadas, al igual que con países de Centroamérica.

Para el año 2050 el Tren Maya se visualiza con más capacidad en la movilidad de pasajeros y de carga, manteniendo una innovación ferroviaria que permita el fortalecimiento de la economía y posicione al sureste de México como un centro de logística en el continente americano.