GUÍA DEL TREN MAYA

Tren Maya: la Gran Guía con los mejores atractivos para descubrir en tus vacaciones

Una herramienta única para conocer zonas arqueológicas, pueblos mágicos y tradiciones del sureste mexicano, mientras recorres la ruta del Tren Maya.

Guía del Tren Maya.La Gran Guía con los mejores atractivos Créditos: Sectur / Producción Escapada H
Escrito en TENDENCIAS el

El sureste mexicano está listo para recibir a miles de viajeros que buscan una experiencia diferente y llena de historia. Con la reciente inauguración del Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más importantes del país, se abre también la posibilidad de recorrer sus 1,554 kilómetros de vía férrea con una herramienta que promete convertirse en la mejor compañera de viaje, la Gran Guía del Tren Maya.

Esta publicación fue creada para mostrar lo mejor de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Con un diseño práctico y visual, reúne información sobre 27 zonas arqueológicas, ciudades coloniales, reservas naturales y pueblos mágicos, además de mapas y croquis que orientan a los visitantes en cada estación.

Elaborada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en colaboración con diversas instituciones, la guía se divide en 20 capítulos con apartados específicos para cada estado. Incluye códigos QR que enlazan a videos explicativos, símbolos para ubicar atractivos cercanos y recomendaciones sobre actividades culturales, ecológicas y gastronómicas.

Pero más allá de ser un simple manual turístico, esta obra busca resaltar la riqueza cultural y natural de la región, mostrando desde fiestas tradicionales y artesanías hasta hallazgos arqueológicos recientes. Así, el recorrido en tren se convierte en una experiencia inmersiva en la historia y el presente del mundo maya.

Una guía para aprovechar cada tramo

La Gran Guía fue pensada para detallar los atractivos cercanos a las 34 estaciones del Tren Maya. Entre sus páginas aparecen señalados cenotes, grutas, museos, reservas ecológicas y hasta áreas para acampar o practicar buceo. Además, contiene recomendaciones de gastronomía local y ferias populares que permiten conocer de cerca las tradiciones de cada comunidad.

Cada sección está identificada con colores y croquis que facilitan el recorrido. También se incluyen símbolos sobre Pueblos Mágicos, sitios Patrimonio Mundial y Áreas Naturales Protegidas. De esta manera, el viajero puede planear mejor sus paradas y decidir qué atractivos visitar en cada trayecto.

Dónde conseguir la Gran Guía

El primer tiraje impreso constó de 10,000 ejemplares que se distribuyeron durante los viajes inaugurales. Sin embargo, también está disponible en versión digital gratuita, accesible en portales oficiales, para que cualquier viajero pueda descargarla antes de iniciar su recorrido.

Se espera que próximamente se publique una versión en inglés, lo que permitirá que turistas extranjeros tengan acceso a la misma información y aprovechen al máximo su experiencia en México.

Más que un viaje, una experiencia cultural

La Gran Guía no solo resalta paisajes o monumentos, también busca acercar al visitante al corazón del sureste mexicano. Sus páginas invitan a disfrutar de la gastronomía típica, como la cochinita pibil, los tamales de chipilín o el pescado tikin xic; a participar en ferias patronales y festividades locales, y a conocer de cerca la producción artesanal que da identidad a cada comunidad.

Con esta herramienta en mano, el recorrido en el Tren Maya se transforma en una oportunidad única para descubrir la diversidad de un territorio que combina la herencia del mundo maya con la vitalidad de sus pueblos actuales.