NATURALEZA SORPRENDENTE

Conoce a Yazu, la cría de jaguar que ayudará a evitar su extinción

La cría de jaguar nació en un centro de conservación en Oaxaca, muy cerca de Tlacolula de Matamoros, en los Valles Centrales

Jaguar.Especie en peligro de extinciónCréditos: Unsplash/Uriel Soberanes/Ilustrativa
Escrito en TENDENCIAS el

El nacimiento de “Yazu” da una gran esperanza para la preservación de los jaguares en México; esto porque es la primera cría que nace bajo un programa de reproducción y conservación en un santuario de Oaxaca

Como consecuencia de la caza furtiva o la muerte de estos ejemplares en desastres naturales o incendios, los jaguares en México son una especie catalogada en peligro de extinción y desde 1987, está prohibida su caza.

Otro factor que incrementa el riesgo de su supervivencia es la pérdida del hábitat por incendios forestales, deforestación, incremento de la mancha urbana y cambios climáticos; pero con la llegada de “Yazu” hay una luz de esperanza.

“Yazu”, la esperanza para la reproducción de los jaguares en México

A unos 35 kilómetros de la ciudad de Oaxaca está el Santuario del Jaguar Yaguar Xoo, donde ha nacido la pequeña “Yazu”, y que de acuerdo con un artículo del diario El País, ha creado el Banco Genético del Jaguar. 

El objetivo es preservar la panthera onca mexicana (jaguar) gracias a la toma de muestras genéticas que ayuden a determinar el linaje de los ejemplares que hay en el santuario, los cuales han sido rescatados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa).

Vida silvestre/Foto: Facebook Santuario del Jaguar Yaguar Xoo

Gracias a esto nació “Yazu”, cuyo padre es Balam, un jaguar macho que fue rescatado en San Miguel Chimalpas, en Oaxaca, y de una hembra de Campeche. Aunque estos dos jaguares no podrían ser reinsertados a la naturaleza, ahora la pequeña “Yazu”, de tan sólo un mes de edad, tiene grandes posibilidades de incorporarse a la vida silvestre.

En caso contrario, “Yazu” podría establecer una población genéticamente viable en la UMA (Unidad para la Conservación de Vida Silvestre). Este proyecto en pro de la conservación del jaguar mexicano también incluye el análisis y resguardo del material genético, para la reproducción que sirva de reforzamiento a las poblaciones en zonas prioritarias.

De zoológico a santuario

El Yaguar Xoo inició hace 25 años como un zoológico para exhibir animales, sin embargo, desde el 2014 hubo un cambio y se mudaron al Área Natural Protegida Monumento Natural Yagul, a partir de entonces dio un giro como un centro de conservación de la biodiversidad.

Como el objetivo es que “Yazu” y otros ejemplares -aptos para ello- se reintegren a la vida silvestre, este santuario tiene un espacio donde no hay contacto con el ser humano y es monitoreado de forma permanente con cámaras.

Se trata de un simulador de vida silvestre donde los felinos rescatados se enfrentan a los retos habituales de la naturaleza; es decir, trepar árboles o rocas, olfatear, marcar territorio y cazar. Afortunadamente ya se tienen casos de éxito en este programa.