Este sábado 18 de octubre, las calles de la Ciudad de México se cubrirán de color, creatividad y criaturas fantásticas. Se trata del 17º Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP). A partir de las 12:00 del mediodía, más de 200 alebrijes recorrerán las principales avenidas del Centro Histórico, acompañados de música, baile y cientos de personas que año con año disfrutan este evento.
El recorrido iniciará en el Zócalo capitalino, continuará por 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, y finalizará en la Columna del Ángel de la Independencia. El trayecto, de poco más de tres kilómetros, permitirá ver de cerca estas figuras monumentales que están hechas de partes de distintos animales reales y fantásticos, dando vida a seres únicos.
Te podría interesar
Si no puedes ir al desfile, no te preocupes: las piezas permanecerán en exhibición en el Paseo de la Reforma hasta el 9 de noviembre de 2025, entre la Glorieta del Ángel de la Independencia y la Estela de Luz. Así podrás admirarlas con calma, tomarte fotos y apreciar los detalles que cada artista imprime en su obra.
Los alebrijes son parte esencial del arte popular mexicano. Su historia comenzó en 1936, cuando Pedro Linares López soñó con estos seres mientras estaba enfermo. Al despertar, decidió recrearlos con cartón y pintura, sin imaginar que se volverían símbolos reconocidos en todo el mundo. Con el tiempo, su técnica se extendió a Oaxaca, donde se elaboran en madera de copal en talleres familiares.
¿Quién organiza el Desfile de Alebrijes Monumentales?
Desde 2007, el Museo de Arte Popular realiza este desfile como una forma de celebrar la imaginación y el talento de los artesanos de todo el país. La iniciativa también busca acercar el arte a las calles y al público, recordando que las tradiciones mexicanas siguen vivas y en constante evolución. Cada año participan creadores de estados como Guanajuato, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y Quintana Roo, entre otros.
El evento también incluye un concurso en el que se premian las piezas más impresionantes. Este 2025, los tres primeros lugares recibirán premios de 70, 50 y 40 mil pesos, además de menciones honoríficas con estímulos económicos para las obras más destacadas. Más allá del premio, los artistas valoran la posibilidad de mostrar su trabajo ante miles de espectadores.
Uno de los momentos más emotivos será la participación de niñas, niños y adolescentes de la Fundación Renacimiento, quienes presentarán un alebrije mitad jaguar y mitad águila inspirado en los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. Esta pieza simboliza fuerza, valentía y esperanza, recordando que el arte también puede transformar vidas y contar historias de lucha.
Durante el desfile, la Banda de Música del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina encabezará el contingente, acompañada por grupos de danza y agrupaciones musicales que pondrán ritmo a la jornada. Las avenidas se llenarán de sonidos, colores y risas.