TENDENCIAS

7 tendencias en viajes que querrás disfrutar en 2026 y no debes perderte

Viajar será más personal, emocional y auténtico, belleza, literatura, montaña y gastronomía local marcarán las escapadas más deseadas del 2026.

Tendencias.Tendencias en viajes que querrás disfrutarCréditos: Freepik: gpointstudio
Escrito en TENDENCIAS el

En 2026 los viajes dejarán de ser una simple forma de escapar de la rutina para transformarse en experiencias más personales y conscientes. Según diversos informes internacionales de turismo, la nueva era de los viajeros estará marcada por el deseo de reconectar con uno mismo, cuidar el bienestar y encontrar significado en cada destino. No se trata solo de a dónde ir, sino de por qué hacerlo.

Esta tendencia responde a un cambio profundo, la gente busca emociones reales, autenticidad y calma. Las escapadas del futuro priorizarán aquello que aporta equilibrio, ya sea un tratamiento relajante en un hotel termal, una caminata por la montaña o una visita a una librería histórica. Las marcas turísticas y los alojamientos también comienzan a adaptarse, ofreciendo experiencias más íntimas, naturales y a medida.

El turismo, como la moda, se reinventa cada año. Y en 2026, los viajeros buscarán aquello que los conecte con su propósito, su cuerpo y su entorno. La tecnología, la sostenibilidad y el bienestar emocional serán los nuevos ejes de los viajes del futuro.

Cada decisión, desde el destino hasta el tipo de alojamiento, reflejará la personalidad y las pasiones del viajero. Estas son las siete tendencias que marcarán el turismo en 2026 según los estudios de Skyscanner, Hilton y otras firmas globales.

1. Turismo de belleza

El cuidado personal se vuelve protagonista. Los viajeros buscarán spas, centros de bienestar y productos locales únicos en cada destino. Según Skyscanner, un 31% de los españoles planea incluir experiencias de belleza en sus viajes, y entre la Generación Z, la cifra asciende al 75%. Más que un lujo, el turismo estético será una forma de bienestar, combinando descanso y autocuidado.

2. Escapadas literarias

La literatura inspira a millones a viajar. En 2026, el 55% de los viajeros planea hacer escapadas literarias: visitar librerías legendarias, recorrer escenarios de novelas o alojarse en hoteles con bibliotecas. El interés por estos viajes culturales ha crecido un 60%, y se consolida como una forma de desconexión creativa y emocional.

3. Turismo de montaña

Las cumbres regresan como el nuevo refugio. Casi ocho de cada diez viajeros optarán por destinos de altura, buscando aire puro, rutas de senderismo y paisajes tranquilos. El turismo de montaña ya no es solo para el invierno: se disfruta en todas las estaciones y representa la búsqueda de calma frente al bullicio urbano.

4. Viajes en familia

Los viajes multigeneracionales serán tendencia. Padres, hijos y abuelos compartirán escapadas donde la conexión emocional supera al destino. Según los datos, el 40% de los jóvenes comparte viajes con sus padres, y un 27% lo hace con abuelos. El ahorro y el deseo de crear recuerdos serán los principales motores de este tipo de turismo.

5. Viajar solo (para conectar)

El viaje en solitario se redefine. Ya no significa aislamiento, sino descubrimiento personal y social. El 53% de los viajeros afirma que viajará solo para conocer gente nueva o explorar culturas distintas. En la Generación Z, esta cifra alcanza el 81%. Se trata de reconectarse con uno mismo mientras se descubren nuevos vínculos humanos.

Organiza tu viaje. Fuente: Freepik

6. Hoteles con alma

El alojamiento deja de ser un lugar donde dormir para convertirse en parte esencial del viaje. Cada vez más turistas eligen su destino en función del hotel, valorando la estética, la sostenibilidad y las experiencias que ofrece. Los llamados “hoteles-destino” ganarán terreno por su capacidad de ofrecer bienestar, cultura y gastronomía en un solo espacio.

7. Gastronomía local

La cocina será una ventana a la cultura. En lugar de restaurantes con estrella, los viajeros se adentrarán en los mercados y supermercados locales para probar sabores auténticos y asequibles. El 63% de los turistas afirma hacerlo ya para descubrir productos típicos y entender la vida cotidiana del lugar.