Durante los últimos meses, miles de mexicanos han acelerado sus citas consulares ante el inminente aumento en el costo de la visa estadounidense. La noticia del incremento ha generado una verdadera ola de solicitudes en todo el país, especialmente entre quienes planean viajar a Estados Unidos por turismo, compras o visitas familiares.
Y no es para menos, a partir del 1 de octubre de 2025, quienes realicen el trámite deberán pagar una nueva tarifa total de 435 dólares, lo que equivale a más de 8 mil pesos mexicanos al tipo de cambio actual. Este cambio representa uno de los ajustes más altos de los últimos años y marca un antes y un después para los solicitantes, que ahora deberán planear con mayor anticipación su presupuesto y fechas para no quedar fuera del proceso.
Te podría interesar
El alza se debe a la implementación de una “Cuota de Integridad de Visa” (Visa Integrity Fee), un cobro adicional de 250 dólares que se sumará a los 185 dólares actuales del trámite tradicional de la visa tipo B1/B2 para turismo y negocios.
Esta medida fue incluida en la llamada One Big Beautiful Bill Act, impulsada durante la administración de Donald Trump, y tiene como fin reforzar los controles migratorios y financiar los sistemas de seguridad fronteriza.
Incremento histórico y nuevos gastos obligatorios
El nuevo esquema también contempla un aumento en el costo del formulario I-94, obligatorio para quienes ingresan por vía terrestre y permanecen más de 30 días en Estados Unidos. Este documento pasará de 6 a 30 dólares, lo que impactará directamente a los trabajadores y estudiantes que cruzan la frontera con frecuencia.
Según datos del Departamento de Estado, la visa B1/B2 es la más solicitada por los mexicanos, y este aumento representa un gasto considerable para las familias. Por ejemplo, una familia de cuatro integrantes deberá invertir alrededor de 32 mil pesos solo en tarifas. Especialistas en temas migratorios advierten que este ajuste podría desalentar a miles de solicitantes legítimos y reducir los viajes turísticos hacia Estados Unidos en 2026.
El objetivo del nuevo cobro: control y seguridad
De acuerdo con la información oficial del Departamento de Estado, el nuevo arancel busca mejorar la detección de fraudes y reforzar la autenticidad de los documentos emitidos. Además, el dinero recaudado será destinado al fortalecimiento del procesamiento consular y a los programas de vigilancia fronteriza.
El aumento forma parte de un contexto más amplio de endurecimiento migratorio. En paralelo, el Departamento de Seguridad Nacional evalúa reducir los tiempos de permanencia legal de ciertos grupos, como estudiantes o periodistas extranjeros, aunque la visa de turista B1/B2 no se verá afectada en su duración, que seguirá siendo de hasta seis meses por visita.
Recomendaciones para tramitar la visa en noviembre 2025
Con el nuevo costo en vigor, los expertos aconsejan planificar con tiempo el trámite. El formulario DS-160 debe completarse con datos exactos, y se deben reunir comprobantes de ingresos y documentos que demuestren arraigo en México. También se recomienda evitar gestores no autorizados y realizar los pagos únicamente a través de las páginas oficiales del consulado o el Departamento de Estado.
Otro consejo clave es agendar la cita con antelación, ya que los tiempos de espera podrían aumentar ante la alta demanda. Finalmente, se recomienda considerar el impacto financiero en el presupuesto familiar, especialmente si se planea viajar en grupo.